lunes, 30 de abril de 2012


Gobierno de Juan Vicente Gómez I

Juan Vicente Gómez
Juan Vicente Gómez gobierna a Venezuela desde 1908 hasta el momento de su muerte en diciembre de 1935. Durante estos años Gómez reformó varias veces la Constitución para mantenerse en el poder.
Mantuvo un gobierno sin libertades ni derechos ciudadanos. La única oposición que afectó su gobierno fue el movimiento estudiantil de 1928. Durante su gobierno se produjo la transición de la Venezuela agropecuaria a la Venezuela minera monoproductora.
En el campo de la salud, el gobierno carecía de políticas sanitarias para enfrentar las enfermedades del momento, paludismo, fiebre amarilla y tuberculosis.


Características políticas del gobierno de Gómez
El gobierno de J. V. Gómez tuvo su inicio en 1908 cuando, aprovechando la ausencia por enfermedad del General Castro, toma la presidencia de Venezuela.
Juan Vicente Gómez toma el poder apoyado por los terratenientes de la oligarquía venezolana y por el imperialismo norteamericano que buscaba penetrar la naciente producción petrolera venezolana.

Cipriano Castro
Gómez, para lograr la eliminación del caudillismo, mantiene una represión de todas las libertades humanas. De hecho, la represión constituye un elemento primordial en la consolidación política de su gobierno. Los antiguos caudillos que lo apoyaron para que tomara el poder, se convirtieron en sus servidores y secuaces de su política de represión. Para ejercer su dictadura, modernizó el ejército y lo dotó de equipos modernos.

Academia Militar
Fue sustituyendo los viejos caudillos, militares de montonera, por militares de carrera, surgidos de la escuela militar de Caracas, la cual reorganizó en 1911 y contaba como profesores con militares extranjeros. En 1920 creó la Escuela de Aviación Nacional con instructores alemanes y franceses, compró aviones y comenzó a formar aviadores venezolanos.
En 1925, Gómez promulgó la ley de servicio militar obligatorio.
Ejercicio
Intenta establecer cuál es la relación existente entre el absoluto control mantenido sobre el país por el gobierno de J. V. Gómez y la formación y consolidación de un Ejército Nacional.
Escribe tu respuesta y discútela en clase.

 


Inauguración de la Carretera trasandina Caracas-San Antonio del Táchira.
Otro elemento que ayudó a la eliminación de los caudillos militares fue la construcción de carreteras para acercar las diversas regiones venezolanas a la capital. Para su construcción, utilizó como mano de obra a los presos, los cuales eran en su mayoría reos acusados de conspiración política. Entre estas carreteras están la carretera Caracas - La Guaira, la trasandina que unía Caracas con la frontera Colombiana, la carretera Caracas - Soledad en la costa del Orinoco, de Caracas a Maracay y la de Maracay a Ocumare de la Costa. Con ellas se logra una más fácil movilización de los ejércitos y la integración del territorio nacional bajo el dominio del General Juan Vicente Gómez.
Para mantenerse en el poder durante tantos años (1908 - 1935), reformó varias veces las Constitución.

Movimiento de 1928

Quienes sí lograron llevar a cabo un movimiento con bases políticas, ideológicas y programáticas fue el movimiento estudiantil de 1928, protagonizado por jóvenes estudiantes universitarios.
Este movimiento empezó como una protesta social, típicamente estudiantil, que poco a poco fue calando en la población caraqueña. Fue característica de este movimiento su autonomía con respecto a los viejos caudillos tanto en lo relativo a sus ideales, como a las personas que lo conformaron. Esta protesta consiguió hostigar al régimen y sensibilizar a la población en busca de la democracia y las libertades constitucionales.


Movimiento de 1928
Gómez se enfrenta a una oposición en la que participan hijos de muchos de sus colaboradores. Esta nueva generación promulgaba la necesidad de crear organizaciones políticas que encauzaran las protestas sociales y crearan el proyecto político basado en la democracia.
Las protestas y discursos libertarios de los estudiantes universitarios produjeron la reacción del gobierno que carceló y desterró a muchos de estos jóvenes. Pero ante la ola de protesta de diversos sectores sociales, el gobierno se vio en la obligación de dejarlos en libertad. Estos jóvenes, después de la muerte de Gómez, se convirtieron en los líderes de los modernos partidos políticos surgidos después de 1936.
 
Ejercicio
Investiga en la biblioteca de tu centro educativo o comunidad un poco más acerca de la denominada "Generación del 28". Líderes, ideología, actuaciones, etc. Intenta luego establecer cuál es su vigencia e influencia en la Venezuela de hoy día.
Escribe tu respuesta y discútela en clase.

 
Tomado de: 
Aranda Sergio. La Economía venezolana. Siglo XXI Editores Bogotá 1977.
Márquez Ángel J. El Imperialismo petrolero y la revolución venezolana. Tomo II. Edit. Ruptura Caracas 1977.
Mejías Graciela Los gobiernos de Venezuela entre 1908 - 1945 ULA (Tesis de grado) Mérida, 1985.
Romero Martínez Vinicio. Mis mejores amigos Edit. Larense Caracas 1994.
Bibliografía recomendada
Guillén Rafael Emilio. Historia contemporánea venezolana Edit. Logos Caracas 1984.
Arias Amaro, Alberto. Lecciones de Historia contemporánea de Venezuela. Edit. Romor Caracas 1979.
Salcedo Bastardo J.L. Historia Fundamental de Venezuela U.C.V. Caracas 1979.
Velásquez Ramón J. Confidencias imaginarias de Juan Vicente Gómez. Ediciones Centauro Caracas 1980

Fuentes de fotografias
http://www.venezuelatuya.com/biografias/historia2/juanvicentegomezfotooficial.jpg
http://www.venezuelatuya.com/historia/indexcaudillismo.htm
http://www.fpolar.org.ve/encarte/fasciculo16/fasc1604.html
http://www.fpolar.org.ve/encarte/fasciculo16/fasc1610.html
http://www.fpolar.org.ve/nosotros/educacional/personajes/gener28.html
 

 
Ver otras áreas: 

Más Servicios de RENa

Interactividades | Dudas |
Recomendar esta página | Imprimir esta página |
Volver a contenido por etapas |
Mapa del sitio | Equipo de trabajo | Webmaster |
© Todos los Derechos Reservados por RENa Copyright 2008

Gobierno de Juan Vicente Gómez II
Características económicas del gobierno de Juan Vicente Gómez



Juan Vicente Gómez
Durante los primeros años del siglo XIX Venezuela dependía económicamente de la economía agropecuaria. El café y el cacao constituían los principales rubros de la exportación económica. Por otra parte, el ganado vacuno fue decreciendo en su capacidad exportadora a partir de 1904. 

Principales exportaciones agrícolas venezolanas en millones de bolívares

 
1903 - 1904
1912 - 1913
1920 - 1921
1927 - 1928
Café37.486.945.488.9
Cacao16.720.817.926.1
Sarrapía0.02.70.20.2
Caucho0.22.300.1
-
Ganado Vacuno8.51.21.72.8
Cuero de res5.66.91.86.5
Azúcar
-
-
1.33.9
Papelón
-
0.222.4
-
Balata3.1
-
4.11.3
 71.5121.084.0129.7
Estos ingresos representaban el 75.5% de los ingresos totales a Venezuela por concepto de exportaciones.
El café y el cacao aumentaron sus precios durante el conflicto bélico europeo a partir de 1914. En 1917 empezaron a declinar hasta que entre los años 19, 20 y 21 su baja en las exportaciones alcanzaba el 15%. A partir de 1927 declinaron aún más debido a la aparición de la explotación petrolera. También ayudó a la crisis del café, la aparición de nuevos países exportadores de café, como Brasil, Java y Colombia.

El aumento de la oferta del producto bajó inmediatamente los precios en los mercados internacionales, ya que las exportaciones se realizaban dentro del juego de la oferta y la demanda de productos. Comenzó Venezuela a depender económicamente de la situación que viviera el capitalismo mundial, pues inició, también hacia 1913, la importación masiva de bienes de consumo.
A partir de 1914 emerge el petróleo como elemento importante en la economía venezolana. Ya para 1920 el petróleo había transformado por completo la economía venezolana. De país agropecuario, Venezuela se había convertido en un país minero.
Desde 1908, Gómez comenzó a darle mayor importancia a la política petrolera. Entre 1909 y 1910 se dio inicio al reparto de concesiones. La primera a una compañía británica: "The Venezuelan Development Company Limited". La concesión le permitiría a esta empresa explorar y explotar petróleo y otros minerales en los estados Táchira, Mérida, Zulia, Lara, Falcón, Carabobo, Yaracuy, Anzoátegui, Sucre, Monagas, Nueva Esparta y el Delta del Orinoco.
Por su parte, el gobierno se comprometía a conceder esa concesión por 30 años. La empresa debería hacer un pago de 1 Bs. por hectárea y otorgar al Estado el 50% de los derechos de importación sobre los productos que la empresa vendiera al país. La concesionaria podía importar libre de todo impuesto las maquinarias que necesitara para la explotación de los minerales.
La segunda concesión fue otorgada a la "General Asphalt". Con ella se le permitíaexplotar, refinar y exportar asfalto, petróleo, nafta, betún y brea en el Municipio Pedernales y sus islas en el Territorio Delta Amacuro (llamado así en ese momento) y en la Península de Paria. Esta concesión tendría una duración de 47 años y, por primera vez, aparece en los contratos la cláusula de reversión. Según esta cláusula, al terminar el contrato, las edificaciones y maquinarias que hubiese poseído el concesionario pasarían a manos del Estado venezolano.

Uno de los primeros expendios de gasolina instalados en Maracaibo, estado Zulia.
Colección de Rosario Law.
Esta ley fue protestada por las compañías norteamericanas. No estaban de acuerdo con la limitación de la superficie de las concesiones ni con el derecho que tenían los terratenientes para obtener concesiones sobre sus terrenos.
Ley de Hidrocarburos de 1922
Con la Ley de Hidrocarburos de 1922 se "subsanaron" estas trabas para los concesionarios. Se aumentaron las concesiones a 40 años, se eliminó el derecho de los terratenientes, los impuestos de exploración bajaron a 0,05 y 0,10 Bs. por hectárea y el impuesto de explotación bajó a Bs. 1 y 2 según la ubicación de la explotación.
En 1914 explotaron los principales pozos petroleros de la época: "Mene Grande" y "Barroso 2" que pusieron en evidencia la inmensa reserva de petróleo que existía en Venezuela. Las primeras explotaciones se produjeron en 1916 y, ya para 1920 el petróleo ocupaba el primer lugar en las exportaciones venezolanas.
La avalancha de compañías extranjeras que entraron a Venezuela durante el gobierno de Juan Vicente Gómez lo ayudó a consolidarse en el poder. Gómez otorgaba concesiones a Gran bretaña, Holanda y los Estados Unidos. Este último país estaba destinado a desplazar a las compañías europeas de gran parte de los negocios petroleros en Venezuela.
Gómez y la deuda externa
Una de las principales preocupaciones del dictador era restaurar la solvencia fiscal de Venezuela. Para 1909, la deuda externa venezolana era de Bs. 161.138.109 y la deuda interna Bs. 71.958.383. El Estado venezolano, en 1913, ya había cancelado Bs. 12.000.000. El 11 de junio de 1915 promulgó una ley que imponía un pago de Bs. 6.000.000 anuales y ya en 1929 Venezuela sólo adeudaba Bs. 29.249.416 en deuda externa y la interna era de Bs. 28.735.884
Quien mantuvo la política económica del Gobierno de Juan Vicente Gómez fue el Ministro de Hacienda entre 1913 y 1922. El Dr. Román Cárdenas ejerció una política de reducción de salarios y logró que, para 1920, las reservas del Estado alcanzaran 48.578.284 Bs. De manera que para el centenario de la muerte del Libertador se pudo cancelar totalmente la deuda.
Tomado de:
Aranda Sergio. La Economía venezolana. Siglo XXI Editores Bogotá 1977.
Márquez Ángel J. El Imperialismo petrolero y la revolución venezolana. Tomo II.
Edit. Ruptura Caracas 1977.
Mejías Graciela Los gobiernos de Venezuela entre 1908 - 1945 ULA (Tesis de grado) Mérida, 1985.
Romero Martínez Vinicio. Mis mejores amigos
Edit. Larense Caracas 1994.
Bibliografía recomendada
Guillén Rafael Emilio. Historia contemporánea venezolana
Edit. Logos Caracas 1984.
Arias Amaro, Alberto. Lecciones de Historia contemporánea de Venezuela.
Edit. Romor Caracas 1979.
Salcedo Bastardo J.L. Historia Fundamental de Venezuela U.C.V. Caracas 1979.
Velásquez Ramón J. Confidencias imaginarias de Juan Vicente Gómez.
Ediciones Centauro Caracas 1980

Fuentes de fotografias
http://www.artehistoria.com/frames.htm?http://www.artehistoria.com/historia/obras/13369.htm
http://www.fpolar.org.ve/nosotros/educacional/economia/concesiones.html
 
Otros Temas:


 
Ver otras áreas: 

Más Servicios de RENa

Interactividades | Dudas |
Recomendar esta página | Imprimir esta página |
Volver a contenido por etapas |
Mapa del sitio | Equipo de trabajo | Webmaster |
© Todos los Derechos Reservados por RENa Copyright 2008

 
La Sociedad Venezolana en la Actualidad

Al igual que ocurre en la evolución política y económica de Venezuela, su dinámica social ha estado fuertemente condicionada por el impacto de la actividad petrolera y de los cuantiosos recursos fiscales que ésta ha generado en los últimos sesenta años. Por esta razón, los principales cambios ocurridos en la estructura social venezolana, tales como el crecimiento demográfico, la urbanización de amplios sectores de la tradicional Venezuela rural, la marginalidad creciente, entre otros, se relacionan en mayor o menor medida, con el papel protagónico jugado por el Petróleo en la vida nacional.

La Evolución de la Estructura Social Venezolana: 
La sociedad venezolana se ha formado en un proceso desigual, que responde, además de a las influencias históricas tradicionales, como parte del imperio español, a otras que se derivan de la influencia del petróleo. Desde 1945 y hasta hoy, la población venezolana no ha cesado de aumentar. En las últimas décadas se ha acentuado el proceso de formación de grandes ciudades, pero al mismo tiempo se han multiplicado las medianas y pequeñas, como consecuencia de la elevación del crecimiento demográfico que ha sido consecuencia de la desaparición del paludismo y otras endemias y epidemias, y de un aporte significativo de inmigración europea y latinoamericana. Población, densidad y crecimiento, censo 1873 - 2001.

El constante aumento de los ingresos petroleros ha formado en los últimos años un modelo de poblamiento bastante concentrado en algunas áreas del territorio nacional. En esas regiones, algunos viejos núcleos alcanzaron en 1990 magnitudes demográficas inimaginables en la Venezuela agropecuaria; al mismo tiempo, grandes extensiones del país continúan hoy casi despobladas. Es decir que uno de las características básicas de la sociedad venezolana es sin duda, una desequilibrada y poco armoniosa distribución espacial de su población a lo largo y ancho del territorio.

La Venezuela petrolera al concentrar sus grandes recursos en las ciudades, inauguró y afianzó el predominio del hábitat urbano, a la vez que profundizó los desequilibrios existentes en la repartición de la población en todo el territorio. El impacto del Petróleo ha sido de tal magnitud que, mientras que en 1926, cuando comenzó a preponderar el ingreso petrolero, los pobladores rurales representaban el 85% de la población total, en la actualidad menos del 20% de la población vive en el campo. A pesar de esa transición de un modo de vida rural y tradicional a otro urbano, en general en Venezuela no se han logrado introducir cambios notables en la distribución geográfica del poblamiento, ya que la tendencia histórica de los habitantes a concentrarse en la franja costero-montañosa se ha mantenido en el tiempo hasta el día de hoy.

La Población de Venezuela en La actualidad:
Principales Características Demográficas

Entre octubre y noviembre del año 2001 y tras más de cinco años de preparativos, se realizó en Venezuela el XIII censo general de población y vivienda, en el cual por primera vez se llevó a cabo simultáneamente el Censo General y el de las Comunidades Indígenas. La organización, ejecución y publicación de los resultados estuvo a cargo del Instituto Nacional de Estadística (INE) ; los resultados del censo constituyen la más importante fuente para analizar la estructura demográfica de la sociedad venezolana en la actualidad.
El XIII Censo de Población y Vivienda comprendió dos operativos, el Censo General, que arrojó 23.054.210 habitantes, y el Censo de las Comunidades Indígenas, en el cual se registraron 178.343 habitantes y actualmente se culmina el procesamiento de todas las variables investigadas. Esto implica un total de 23.232.553 personas residentes en el país para el momento del Censo 2001; En el Censo General 354.400 personas se declararon pertenecientes a un pueblo indígena, lo cual ubica la población indígena total del país en 532.743 habitantes (2,3 %). Cifras población y vivienda por entidad federal del censo de 2001

En comparación con el Censo de 1990, la población aumentó 28,3%, ello corresponde a una tasa de crecimiento anual de 2,3 personas por cada 100, índice que para el período 1981-90 fue 2,5. Es de destacar, que en los resultados de 1990 no se incluye la población indígena censada en comunidades de muy difícil acceso, la cual fue objeto del Censo Indígena realizado en 1992 (118.000 personas empadronadas).

Con respecto a la tasa de crecimiento, se ubican por debajo del promedio nacional las entidades: Distrito Capital (0,1%); Vargas (0,6%); Delta Amacuro (1,3%); Sucre (1,3%); Táchira (1,9%); Trujillo (1,9%); Miranda (2,0%); Mérida (2,1%); Portuguesa (2,1%); Amazonas (2,2%) y Falcón (2,2%). En el promedio nacional se encuentra Guárico (2,3%), y por encima de éste: Lara (2,4%); Yaracuy (2,4%); Aragua (2,4%); Carabobo (2,6%); Apure (2,6%); Zulia (2,7%); Bolívar (2,8%); Cojedes (3,0%); Nueva Esparta (3,2%); Anzoátegui (3,2%); Barinas (3,6%) y Monagas (3,8%). Las Dependencias Federales, que no se clasifican como Entidad Federal, registraron una tasa de crecimiento de 3,6%.

Las Entidades: Amazonas, Anzoátegui, Barinas, Falcón, Monagas, Trujillo y Distrito Capital, así como las Dependencias Federales presentan índices de crecimiento superiores a los de período 1981-1990. Debido al descenso de la natalidad que experimenta el país, en general, las tasas de crecimiento de este último período, 1990-2001, deberían ser menores que las registradas en el período censal anterior. El no cumplimiento de este supuesto puede deberse a la migración interna, a una omisión en el censo anterior mayor a la de este Censo, o, en menor medida, a la incorporación de la población indígena selvática. En todo caso, la investigación de esta situación deberá ser objeto de estudios posteriores que permitan explicar cuáles pueden ser sus causas.

La población de mujeres pasó de 9.085.508 en 1990 a 11.651.341en este Censo. Ello correspondió a un aumento de la proporción de mujeres de 0,3%, al pasar de 50,2% a 50,5%, y a un índice de masculinidad que pasó de 99,3 a 97,9 hombres por cada 100 mujeres.
La estructura de edades evolucionó, pasando la proporción de los menores de 15 años de 37,3% en 1990 a 33,1% en el 2001. La proporción de población de 15 a 64 años, o en edad activa, incrementó su participación de 58,7 a 62,0 por ciento, al igual que la población de 65 años y más, o de la tercera edad, que pasó de 4,0% a 4,9%. Esto último significa cambios en la demanda de los servicios médicos asistenciales propios de este grupo de edad, así como en la infraestructura urbana adecuada - hogares colectivos, transporte público, entre otros -. En este Censo se registraron 907.692 personas con alguna discapacidad (3,9%). En el Censo anterior 326.282 personas correspondían a este grupo (2,0%). La población nacida en otros países se ubica en 1.014.318 (4,4 %), lo cual muestra un descenso de 1,3 puntos con respecto a 1990, (5,7 %).

La tasa de actividad neta correspondió a 55,1; es decir, de cada 100 personas de 15 años o más, 55 se declararon activas (ocupadas o desocupadas ). En el Censo de 1990 esta tasa fue 55,4. Por sexo se destaca la mayor participación de las mujeres dentro de la actividad económica. Su tasa de actividad pasa de 33,8% en 1990 a 37,5% en el 2001, mientras la tasa masculina desciende, pasando de 77,6% a 73,5%. Estos cambios ya han sido observados en sociedades donde se incrementa la incorporación de la población al sistema educativo y, en consecuencia, hay una mayor incorporación de las mujeres a la fuerza de trabajo. Por el contrario, esto ocasiona una disminución en la participación de la población masculina, fundamentalmente en la de menos de 25 años.

La tasa de analfabetismo en la población de 10 años y más se ubicó en 6,4%, lo cual representa una importante disminución de 2,9 puntos respecto al Censo de 1990. La asistencia escolar está directamente relacionada con la edad. En el grupo de 7 a 12 años se registran los mejores niveles, los cuales descienden a medida que aumenta la edad debido a problemas de deserción, reprobación o por la necesidad de incorporarse al mercado de trabajo. En el grupo de 7 a 14 años, que corresponde a la población que asiste a la Educación Básica, se observa en este Censo una mejora, al pasar la proporción de 64,0% en 1990 a 67,2%, ello implica a futuro un aumento en la demanda de la Educación Media y Superior. El total de viviendas empadronadas fue 6.242.621, lo que representa un crecimiento de 51,9% con respecto a 1990. De ellas, 5.192.923 son viviendas familiares ocupadas, obteniéndose un promedio de 4,4 personas por vivienda.

Principales problemas Sociales de la Venezuela de hoy 
Al inicio del siglo XXI, la sociedad venezolana ofrece un cuadro variado y complejo a los ojos de los analistas, especialmente por los hábitos y tensiones de la sociedad urbana, la difícil situación de los reducidos sectores rurales del país, la agudización del conflicto político con su respectivo impacto en la realidad socioeconómica, los índices de criminalidad, los fenómenos de transculturación, los movimientos migratorios internos y externos, la violencia política y no política, las drogas, las características del consumo y por encima de
todo, el impacto de la riqueza originada por el ingreso petrolero.

La evolución hacia la modernidad de la sociedad venezolana se produce en momentos de grandes transformaciones mundiales. Las tendencias a la globalización de la economía y la interdependencia de los mercados imponen modelos de producción, distribución y consumo a toda sociedad que quiera modernizarse. La competencia en un mercado mundial con alta exigencia tecnológica y de productividad supone una enorme presión sobre países como Venezuela en alcanzar las exigencias de ese mercado, supone unos ajustes estructurales cuyos costos sociales resultan muy altos.

Es interesante notar que los venezolanos nacidos después de 1970 difícilmente se pueden imaginar lo que era el país a la muerte del dictador Juan Vicente Gómez. Lo que se formuló en aquellos años que siguieron a los inicios de la actividad petrolera y a la implantación del sistema democrático como características del proyecto nacional ha sido en buena parte alcanzado, aunque la distribución de sus beneficios se ha hecho en forma desigual teniendo como resultado una sociedad marcada por la injusticia social. Por tanto, los venezolanos de hoy sienten profundamente la necesidad de modernizar a Venezuela, pero teniendo siempre presente la importancia de evitar la exclusión social.

De este modo, la evolución de la dinámica social en las últimas décadas se ha caracterizado por el predominio de la vida urbana, fenómeno inseparable de la actividad petrolera, que ha favorecido el crecimiento anárquico de las principales ciudades venezolanas. El crecimiento constante de la población ha sido acompañado de un notable desmejoramiento de la calidad de vida, por lo que son múltiples los retos que debe enfrentaren el presente la sociedad venezolana; de todos ellos el más difícil de solucionar, por la naturaleza de los retos que plantea, es sin duda, la superación de la pobreza y la marginalidad.
La Marginalidad, principal problema social de Venezuela en la actualidad
El más complejo problema social en la Venezuela de hoy, lo constituye la realidad de la marginalidad, problema éste que posee naturaleza social. Hoy día, según cifras suministradas por el Instituto Nacional de Estadística, más del 50% de la población venezolana vive en condiciones de pobreza, estando en constante aumento ésta cifra día a día. La imposibilidad de amplios sectores de la sociedad venezolana de acceder a los más elementales servicios básicos, tales como agua potable, alimentos, educación, representa una realidad cada vez más común. El perfil Nacional de la pobreza, 2002

El origen de la marginalidad se encuentra profundamente asociado a la naturaleza y características de la estructura económica del país, pues ella se halla, como la mayoría de las economías subdesarrolladas de América Latina, deformada y desarticulada, en especial por su poca competitividad y por la gran dependencia de las economías del Primer Mundo. Ésta situación económica produce fuertes desajustes sociales como consecuencia de la ausencia de empleos bien remunerados, así como por las dificultades para acceder a los más elementales servicios de salud o educación en la que se encuentran las personas que viven en condiciones de marginalidad. En general, las políticas del Estado venezolano para combatir la pobreza han fracasado, ya que no han sido capaces de lograr un fortalecimiento de la economía que se traduzca en la creación de empleos.

La inmensa mayoría del denominado gasto social de los gobiernos que desde 1958 y hasta la actualidad han gobernado a Venezuela, ha sido ineficiente, pues se ha dirigido a aplicar políticas inmediatistas –es decir “Paños Calientes”- que muy poco han logrado mejorar la realidad socioeconómica venezolana.

En el caso venezolano, a diferencia de las grandes aglomeraciones urbanas de los llamados países desarrollados, la población que se agrupa en ciudades no es consecuencia de la industrialización sino de la aglomeración en búsqueda de oportunidades diversas. En la época en que se concentraron las obras públicas en Caracas (1948-1958) mucha gente se desplazó a la capital. Más tarde la urbanización fue consecuencia del relativo fracaso de las diferentes políticas agrarias emprendidas y de los bajos niveles de producción y de productividad en el campo. Sin embargo, en los últimos años esta tendencia se ha frenado algo, debido a diversas causas, entre las cuales se cuenta la presencia de los centros poblados surgidos de la reforma agraria, así como el aumento de la producción agropecuaria en volumen y remuneración.
A pesar de esto, el proceso de aglomeración urbana ha sido, en gran parte, ruralización de las ciudades porque el campesino que emigra del interior transporta con él sus hábitos sin cambiarlos por los de la cultura urbana. Al desubicarse se desarraiga de su Ecología, de su sistema de vida y de su ambiente afectivo. Esto produce un trauma muy común en las grandes áreas urbanas del país, en algunas de las cuales se producen fenómenos de contradicción y de violencia social, de criminalidad e inseguridad, cada vez más notorios.

La presencia de la marginalidad afecta todos los órdenes de la vida social, económica, política y cultural de la sociedad venezolana, entorpeciendo además, todos los esfuerzos planificadores del Estado venezolano. Esta dura realidad ha sido catalogada como “Bomba de Tiempo” por distintos especialistas, ya que la frustración de las expectativas de la mayoría de la población puede originar, como ya ocurrió el 27 de febrero de 1989, fuertes explosiones sociales, que además repercuten en la estabilidad del sistema democrático venezolano. Además el problema de la marginalidad genera una especie de círculo vicioso en el que, muchos hijos reciben de sus padres la pesada herencia de tener que vivir en condiciones de exclusión y pobreza extrema.
La superación de la marginalidad, como ya se señaló, constituye el mayor reto que enfrenta la sociedad venezolana en la actualidad, pues su superación implica un esfuerzo que desborda la sola actuación del Estado, para convertirse en responsabilidad de toda la sociedad. Superar la pobreza requerirá de distintos planes, políticas y sobre todo, mucha voluntad y conciencia política y ciudadana. Entre las directrices que han de seguirse se destacan:
  • La superación de la Pobreza debe ser un objetivo prioritario no sólo para el Estado, sino para todo el conjunto de la sociedad. Esto implica la adopción de políticas estructurales y de carácter global para lograr ese objetivo.
  • Es absolutamente necesario construir un sistema educativo de calidad, que garantice a la mayoría de la población y sin exclusiones, una capacitación adecuada, además de dotarle de una sólida formación en valores.
  • El Estado debe ejercer la planificación y control de los movimientos migratorios, planes de urbanismo y en general, todos aquellos aspectos que incidan el crecimiento de los sectores marginales en las ciudades; para ello, es necesario el fortalecimiento y diversificación del aparato productivo nacional, para garantizar el pleno empleo en todo el territorio.
  • Es necesario invertir mayores recursos en Educación, salud y en general en la seguridad social. Sin embargo, ese gasto debe ser racionalizado para que sea eficiente y tenga en realidad impacto en el mejoramiento de la calidad de vida de la mayoría de la población.
Debe evitarse la aplicación de políticas que aborden la pobreza exclusivamente desde su dimensión económica; los famosos “paquetes” económicos aplicados en América Latina en los años Noventa, lejos de ser la solución prometida al problema de la pobreza, paso más bien a ser parte del problema

La cultura en Venezuela desde 1936 hasta 1958


Arturo Uslar Pietri

A partir del gobierno de López Contreras, el proceso modernizador se realizó a través de un nuevo estamento cultural en el que hombres, ideas, educación, salud y progreso se daban la mano. El gobierno de López Contreras en el aspecto cultural demostró gran interés en educación y modernidad. Al finalizar su mandato, se habían creado en Venezuela más escuelas que en otro gobierno. El presupuesto para la educación se había incrementado en un 82%; incorporó al Ministerio de Educación a los intelectuales Rómulo Gallegos y Arturo Uslar Pietri. Creó la Revista Nacional de Cultura (1938) y fundó el Instituto Pedagógico Nacional (1936).

En relación a Bellas Artes, se construyó el Museo de Bellas Artes (1938) y el de Ciencias Naturales (1940. En cuanto al período de Medina Angarita (1941-1945) continúa la cultura progresista de su predecesor; se amplían los espacios de libertad, tolerancia y progreso social. Durante los cuatro años de gobierno se había saneado las finanzas públicas, gracias al petróleo, en tal sentido, ya comenzaba a consolidarse una economía más dinámica.


En la Venezuela de transición Arturo Uslar Pietri ofrece un proyecto educativo-cultural pagado por la “siembra del petróleo”, pero la democracia aún era restringida y no permitía el desarrollo de lo novedoso.


Luis Beltrán Prieto Figueroa Ministro de Educación de la Junta (1945-1948) que derrocó a Medina Angarita, ofrece al país un pensamiento educativo avanzado, el cual consistía en “revitalizar la escuela, la enseñanza primaria y la alfabetización”. En esa onda modernizadora se logran cambios acelerados, como las construcciones urbanas, la participación de la mujer en el proceso productivo no doméstico, las corrientes migratorias de Europa, el consumismo, la movilidad social y otros.En ese momento el nivel cultural dominante es el de la élite tradicional, pero a su sombra y a la de la Universidad, surge otra cultura más moderna, bien informada y ella es la clase media profesional.

En el período de Marcos Pérez Jiménez (1948-1958) primero como miembro de la Junta de Gobierno y luego en 1952, como dictador, busca la eficacia, en la construcción de obras públicas fastuosas como: el Paseo los Ilustres, Autopista Caracas-La Guaira-Valencia, los Bloques de Catia, Estadios de Béisbol y Fútbol, Hotel Humboldt con el Teleférico auxiliar, Ciudad Universitaria (Hospital Clínico y Aula Magna); obras de Carlos Raúl Villanueva como las Torres del Silencio, la Avenida Bolívar, el Helicoide, el Teleférico de Mérida y otras, muestras fehacientes de la Venezuela moderna.


Las torres del silencio


Teleférico de Mérida

Sin embargo, este régimen no aceptó la discusión de las ideas políticas, suprimió el Congreso e impuso censura y cierre al periódico El Nacional; intensificó el nacionalismo militar con las celebraciones de “Las Semanas Patrias”, desfiles vistosos, promoción de bandas marciales, simulación de ataques bélicos, defensa personal y otros. Sostienen algunos historiadores que fue una década de cultura tecnócrata y de exaltación patriótica. En consecuencia, de lo antes expuesto se puede afirmar que en el movimiento cultural venezolano, surgieron características de desarrollo bien marcadas entre las que figuran: la educación, la ciencia, el arte, las letras, la música, el teatro, la radiocomunicación y la televisión.


A.- La Educación.En la primera mitad del siglo XX se comienza a reflejar los esfuerzos de los intelectuales venezolanos para modernizar la educación, inspirados en el pensamiento positivista de Pestalozzi y Fröbel entre los que destacaban José Gil Fourtoul, Rómulo Gallegos, Pedro Emilio Coll, Rafael Villavicencio, Felipe Guevara Rojas y otros. Pero en ese momento no existían las condiciones políticas, económicas y culturales para que este pensamiento sirviera para reformar la educación.



De hecho a la muerte de Gómez sólo estaba inscrito el 19% de la población en edad escolar de primaria, en sólo 174 escuelas graduadas y 1.175 escuelas unitarias. En secundaria habían 1.813 alumnos en todo el país y en educación superior, 1.392 alumnos en las dos universidades existentes: la Universidad Central de Venezuelay la Universidad de Los Andes. La educación comienza a ser prioritaria para el país, a partir de 1936, más aún cuando se fundó el Instituto Pedagógico de Caracas y la creación de laFederación Venezolana de Maestros. Desde ese momento las modernas teorías pedagógicas van a ser tomadas como bandera de la educación.

En tal sentido, Luis Beltrán Prieto Figueroa propone las ideas de la Escuela Nueva, es decir, la escuela del hacer provechoso, la escuela de masas, cuyas ideas fueron apoyadas por Augusto Mijares, Alejandro Fuenmayor, Rafael Vigas entre otros; por su parte el Presbítero Carlos Guillermo Plaza fundador de la Asociación Venezolana de Educación Católica (AVEC) planteaba la idea, de que este tipo de educación era demasiada estatizada y antirreligiosa. De tal manera, que para 1936 el número de niños en edad escolar era de 695.218 de los cuales, solamente 207.371 estaban inscritos en instituciones escolares. Esto indica que el esfuerzo tanto a nivel oficial como privado de las instituciones para que estos niños ingresaran a la escuela era insuficiente.


En el siguiente cuadro se puede observar el movimiento escolar entre 1938 a 1940: Matricula escolar entre 1938 a 1944
En los años lectivos de 1940 a 1945 el movimiento escolar presentó el siguiente índice: Matricula de alumnos y planteles escolares para los años 1940-1945


A partir de 1946 la educación recibió mayor atención por parte del gobierno, pues consideraban que para lograr plena democracia en el país se debía prestar mayor atención a la educación, en tal sentido, del presupuesto nacional fue asignado el 8% a la partida del sector educativo; en este mismo año se fundó en la Universidad Central la Facultad de Filosofía y Letras.

En 1948, hubo un ingreso en escuelas primarias de 500.000 estudiantes atendidos por 13.500 profesores; mientras que en educación secundaria sumaron 22.000 alumnos, distribuidos en 47
liceos, igualmente se ampliaron los servicios de educación primaria con los programas de la educación para adultos, esto demostró que en este período la educación popular tuvo mayor atención por parte del gobierno nacional, esto con la finalidad de aumentar la matricula y el rendimiento escolar.
En el período de gobierno militar (1948-1950), a pesar del movimiento escolar en los años anteriores, los programa educativos del sector oficial en estos años se ve detenido, pero sí, se da un aumento en la matricula escolar del sector privado al igual que la proliferación de estos planteles en todos los niveles manteniéndose así hasta 1957; es por esto que en 1953 se crearon dos instituciones universitarias en manos de particulares, ellas fueron: la Universidad Santa María y la Universidad Católica Andrés Bello, esta última dirigida por la Compañía de Jesús.

En 1955 se promulga la nueva Ley de Educación, en la cual se incluyeron disposiciones específicas acerca de la educación privada, estableciéndose la distinción, con status legal entre los planteles públicos y privados. En ella, también se establecía la creación de una nueva rama, como era laeducación militar, la cual contenía novedosas prescripciones para la creación de liceos militares, los mismos pasarían a regirse por disposiciones especiales, diferentes a las establecidas por el Ministerio de Educación.


La ruptura con la tradición del Estado Docente y las facilidades concedidas para la creación de colegios, liceos y universidades privadas, influyó en el incremento de planteles de este tipo en los años de la dictadura.

Para el año escolar 1948-1949, apenas existían 272 planteles privados que impartían educación primaria en el país y 49 en educación secundaria; pero al finalizar el período dictatorial esta cifra en educación primaria ascendió a 1.070, representando casi un 300% de incremento, mientras que en secundaria se llegó al final a 238 planteles, experimentando un incremento aproximado de 386%, observe el cuadro siguiente: Movimiento de alumnos, planteles y docentes de la educación privada años: 1948 – 1949 y 1957 – 1958


B.- La Ciencia y su desarrolloEn el aspecto científico y de investigación se le da inicio a este trabajo en 1940 con la creación del Instituto de Medicina Experimental de la Universidad Central de Venezuela, el cual estuvo a cargo del fisiólogo catalán Augusto Pi Sunyer, al que siguieron el de Medicina Tropical, impulsado por el alemán Martín Mayer en 1947; el Instituto de Ciencias Penales y Criminológicas, encabezado por Tulio Chissioni en ese mismo año; y el Instituto Botánico creado en 1950, el cual acogió el Herbario Nacional, obra de Henri Pittier.

A finales de 1958, se crea el Instituto de Investigaciones Científicas – IVIC, un ente multidisciplinario de investigación avanzada en las áreas de medicina, biología química, física, matemáticas y antropología. Desde sus inicios esta institución se propuso realizar investigaciones desde temas elementales vinculadas a las corrientes internacionales del saber, así como dotar de formación a los jóvenes investigadores a través de actividades de postgrado, este instituto sirvió como base de toda actividad científico-investigativa .

Entre los científicos, más resaltantes de esta época se encuentran: Roberto Alamo Ibarra, creador del Laboratorio Agrícola, Químico-biológico y del Laboratorio de Investigaciones veterinarias.

Alberto Angulo Ortega, investigador sobre micosis pulmonar; Joaquín Aristimuño fundador del servicio Ambulatorio de Oftalmología de Venezuela; Humberto Fernández Morán creador del bisturí electrónico y de otros trabajos científicos. Arnoldo Gabaldón el más insigne médico malariólogico del mundo; Marciel Granier Doyenx, miembro de la Comisión de Física, Química, Biología y Electrofísica de la Academia Nacional de Medicina, además de otros investigadores y científicos de gran importancia para el país.



C.- El arte
Las artes plásticas en esta época no permanecieron aisladas del contexto cultural general. La Escuela de Artes Plásticas y la inauguración del Museo de Bellas Artes en 1938 fueron los promotores de nuevos estilos y de polémicas teóricas que dieron lugar a dos tendencias el “realismo social” influenciado por el muralismo mexicano revolucionario y por los “parisinos” o “cosmopolitas”. La escultura, se mantiene casi en el anonimato, a excepción de las obras de Francisco Narváez para la Universidad Central y la Fuente de las Toninas en el Silencio. Otro escultor de importancia fue Alejandro Colina autor de las obras de Maria Lionza, Indio Tiuna y Cacique Manaure.

En cuanto, a la arquitectura ha sido la más agredida, pues en ella no se tomó en cuenta el clima, el paisaje, el entorno, la ecología, la tradición y la historia, ya que se copiaron los planos concebidos por las calles de Dallas o Bostón. A excepción de las obras de Carlos Raúl Villanueva, primer arquitecto del proyecto urbanístico de Venezuela desarrollado en el Conjunto Residencial de El Silencio.

En relación a la pintura, esta ha sido desarrollada de tipo paisajista creada por las Escuelas de Caracas, la cual contribuyó al cambio, pero cayendo en la retórica del Avila, del mar Caribe, del araguaney y del bucare.
Entre los pintores más importantes de la época se encuentran: Armando Reverón, Hector Poleo, Pedro Centeno Ballenilla, Alejandro Otero, Pascual Navarro, Alirio Oramas, Reina Benzecri, Luis Martinez Gómez y otros.



Miguel Otero Silva

D.- Las Letras

La literatura venezolana del postgomecismo describe al país con imágenes crudas, donde se rebela contra las cárceles, los motivos, modos nativistas, exaltación paisajista etc.
En 1936 algunos escritores de gran importancia en el mundo de las letras exponen sus obras, entre los cuales se pueden mencionar a: Miguel Otero Silva (1939-1955) con “Fiebre” y “Las Casas Muertas”; Ramón Díaz Sánchez publica su obra denominada “Mene” en ella hacía un relato sobre el impacto del petróleo en Venezuela. Antonio Arráiz (1936-1946) con sus obras “Puros Hombres” y Damaso Velásquez”.

Guillermo Meneses (1939-1942) con “Campeones” y “El Mestizo José Vargas”; Arturo Uslar Pietri con; “El Camino del Dorado” (1947); Antonia Palacios (1949) con “Ana Isabel, una niña decente” y “La Tuna de Oro” en 1951. Todas estas obras de una u otra manera reflejaron los cambios que se estaba iniciando en la literatura nacional.

La Poesía:
 La Poesía venezolana sigue siendo romántica, modernista, nativista, siguiendo las tendencias de vanguardia y actualidad; dejando personajes brillantes de la época como a: Andrés Eloy Blanco, llamado el poeta del pueblo con su célebre poema Pintame Angelitos Negros  es el poeta de la transición, el que empalma la modernidad con el clasicismo en la temática folklórica y telúrica.

Sin embargo, siempre se mantuvo fiel y cabal intérprete del refrán, el mito, la tradición vernácula, la improvisación, el romance, la copla y el corrido; otra de sus obras mas representativas A un año de tu Luz, Canto a España y sobre todo Giraluna como político y funcionario público (Ministro de Relaciones Exteriores Y Presidente del Congreso) mantuvo la idea de desarrollo y progreso social del país, se opuso a la dictadura gomecista.Después de Andrés Eloy Blanco la poesía venezolana es representada por Fernando Paz Castillo, el cual universaliza la experiencia interior de la tierra y lo pequeño.
Por su parte Vicente Gerbasi Poemas de la Tierra y Mi Padre el Emigrante (hipertexto 3); otros como José Edmundo Aray; Aquiles Nazoa; Graciela Blanca Arias de Caballero; Rafael Clemente Arráiz; etc.



La Prensa:
En la lucha por la libertad de opinión la prensa venezolana, desde Guzmán Blanco hasta la muerte de Gómez y luego durante la dictadura de Pérez Jiménez sus representantes han sufrido cierres, persecución, cárcel y destierros. Sin embargo, pese a estos hechos, el progreso económico de Venezuela desde la aparición del petróleo ha incidido directamente en los medios de comunicación, es así como van surgiendo paulatinamente de manera formal la prensa escrita, como El Universal fundado en 1909; Panorama fundado en 1914; Ultimas Noticias en 1941; El Nacional en 1943; El Mundo en 1958. Igualmente, los partidos políticos de la época editaron sus propios voceros ideológicos, como el caso de “Tribuna Popular” de corte comunista.

Pese a los elementos y factores que han incidido en el desarrollo de la prensa en el país, en el período en estudio surgieron excelentes periodistas que han servido de aporte histórico a la sociedad venezolana, entre ellos: Aquiles Nazoa, Anibal Nazoa, Oscar Yánez, Leoncio Martinez, Manuel Barrios Pimentel, Eduardo Zapata Luigi, Jesús Rosas Marcano, Alfredo Tarre Murzi, Carlos Ramírez Farias, César Zumeta y otros.E.- La Música:
La decadencia musical después del esplendor que alcanzó durante el siglo XIX se prolongó hasta el primer cuarto del siglo XX, resurge nuevamente cuando los autores se inspiran en el pueblo, uno de los protagonistas de esta renovación o resurgimiento fue Pedro Elías Gutiérrez, compositor de música ligera especialmente el vals, joropo, zarzuelas; dirige la Banda Marcial de Caracas de 1903 a 1946, su nombre permanece ligado a la composición del “Alma Llanera” segundo himno nacional.

La expansión musical la llevo a cabo Vicente Emilio Sojo, fundador de la Orquesta Sinfónica de Venezuela y del Orfeón Lamas; hombre humilde, pero que con su tenacidad, autodidactismo y vocación innata fue el formador de la generación de músicos. Dio a la música del país una dignidad cultural, avalada por una vida austera, reflexiva en función de la música nacional; fue el fundador de la Escuela Superior de Música, su “Misa Cromática” se canta en la Catedral de Caracas los jueves santos. Poco después Antonio Estévez, continúa la tendencia nacionalista y asume los motivos criollos, como elemento folklórico ornamental y como valor esencial de su obra, es el fundador del Orfeón Universitario compone Suite Llanera y Cantata Criolla.


En la cultura venezolana es importante destacar que, la guitarra como imagen musical del país es una de las pocas expresiones musicales que ha permanecido aún vigente, cabe señalar el reconocimiento internacional que ha logrado alcanzar las composiciones del maestro Antonio Lauro, determinando con esto el liderazgo del gentilicio venezolano en esta disciplina, y, junto a él figuran Alirio Diaz, Rodrigo Riera, Rubén Riera, Luis Zea, Rómulo Lazarde, Aldemaro Romero, Luis Mariano Rivera, Simón Díaz, Juan Vicente Torrealba y otros.


F.- En el Plano audiovisual:

La radiocomunicación se inician en Venezuela, durante el gobierno de Juan Vicente Gómez; la primera emisión se realizó el 23 de mayo de 1926 desde Caracas, siendo clausurado dos años después. En 1930 se funda la empresa Broadcasting Caracas, por Edgar Anzola, William Phelps, Ricardo Espina y A. López, esta empresa más tarde se llamará Radio Caracas; a la muerte de Gómez funcionaban en el país 25 emisoras, las cuales para 1950 se habían duplicado.

En cuanto a la televisión en Venezuela, irrumpe la primera emisora televisiva en 1953, poco después el 8 de octubre del mismo año, sale al aire Radio Caracas Televisión (RCTV) . Desde entonces, los medios televisivos se constituyeron en apoyo para impulsar la cultura venezolana y aupar el talento vivo con que se elaboraban los programas televisivos de la época. A partir de ese momento, tanto el cine venezolano como Bolívar Films se convierten en los pioneros de los medios de comunicación, del cine y la televisión. Para 1958 el cine venezolano y la televisión siguieron avanzando y especializándose en todo lo relacionado a la información, propaganda y programas de diversión para el televidente venezolano y de otros países como Curazao hasta donde llegaba la señal.


Referencias

Otros Temas:
Ver otras áreas: 

Más Servicios de RENa

Mapa del sitio | Equipo de trabajo | Webmaster |
© Todos los Derechos Reservados por RENa Copyright 2008