domingo, 28 de octubre de 2012





Las navidades en Caracas


Caracas ha sido ciudad abierta a la migración, hemos recibido de múltiples pueblos, culturas y tradiciones que han enriquecido y transformado nuestras prácticas culturales. Evidentemente la Navidad, al celebrar la venida del Niño Jesús, llegó a estas tierras con la presencia castellana, española, pero se enriqueció con los aportes de distintas olas migratorias.

Varios eventos marcan el inicio de las navidades, el encendido de la Cruz del Ávila adorna nuestra montaña a principios de diciembre. El tradicional sonido de las gaitas zulianas empieza a invadirnos, anunciando que una fiesta de familia ha comenzado. Para los caraqueños las navidades empiezan a saborearse con más de un mes de antelación, pero las carreras inician a fines de noviembre para buscar, no sólo los regalos para familiares y amigos, sino los ingredientes para preparar el menú decembrino.

En las oficinas el mes de diciembre es tradicionalmente fecha de despedidas de año, de fiestas, de intercambio de regalos y amigo secreto, de adorno navideño, la realización de pesebres y el adornar del árbol se convierten en nuevas actividades lúdico-laborales. Porque en nuestros hogares y oficinas conviven en armonía el nacimiento o pesebre con el árbol navideño, el Niño Jesús con San Nicolás, incorporando en algunos casos hasta la celebración de la llegada de los Reyes Magos.

El sonido de Billo se mezcla con viejos discos de Nancy Ramos, gaitas zulianas, aguinaldos, villancicos y parrandas, el Ponche Crema de Eliodoro González y de mi tía, la deliciosa torta negra
Este mes se llena de actividades como las patinatas y las misas de gallo, amenizadas también con esas mismas parrandas y aguinaldos. Con el descenso de Pacheco, el frío decembrino con neblina en La Pas
La navidad caraqueña está llena de sabores y olores. Un aspecto extraordinario del menú navideño es que su realización reunifica a la familia extendida, la búsqueda de los ingredientes para las hallacas, para hacer el pan de jamón, para la explosión de la dulcería criolla a través del dulce de lechosa, de cabello de ángel, etc., incorpora a la familia entera. En la mesa de navidad conviven el tradicional pernil con el pavo, contando también con la presencia del bacalao, acompañando hallacas y bollos que expresan también la vivencia de una solidaridad renovada cada año, las hallacas de los vecinos, los bollos de los abuelos, etc. No pueden faltar los turrones y la tabla de quesos. Sabores, olores, colores, familia, amigos, aparece también el chocolate caliente
Para los caraqueños es tradición escuchar yo no olvido el año viejo, Navidad que vuelve. Tradición del año…” y el 31 de diciembre casi es obligatorio el “año nuevo, vida nueva…” interpretado por la Billos. Todos estos elementos forman parte del extraordinario imaginario cultural venezolano y el cual debemos mantener como parte de la cultura venezolana. Feliz Navidad.
                        año nuevo, vida nueva

año nuevo, vida nueva
mas alegres los días serán
año nuevo, vida nueva
con salud y con prosperidad

entre pitos y matracas
entre música y sonrisas
el reloj ya nos avisa
que ha llegado un año mas

las mujeres y los hombres
un besito nos daremos
y entre todos cantaremos
llenos de felicidad

vamos todos a cantar...

año nuevo, vida nueva
mas alegres los días serán
año nuevo, vida nueva
con salud y con prosperidad

entre pitos y matracas
entre música y sonrisas
el reloj ya nos avisa
que ha llegado un año mas

las mujeres y los hombres
un besito nos daremos
y entre todos cantaremos
llenos de felicidad

vamos todos a cantar...

(feliz año, feliz año...)

año nuevo, vida nueva
mas alegres los dias seràn
año nuevo, vida nueva
con salud y con prosperidad

entre pitos y matracas
entre musica y sonrisas
el reloj ya nos avisa
que ha llegado un año mas

las mujeres y los hombres
un besito nos daremos
y entre todos cantaremos
llenos de felicidad

vamos todos a cantar...

Las parrandas

“Origen de la palabra Parranda: El termino parranda proviene de una antigua festividad de origen vasco (España), hoy en desuso. Este carecía de todo significado relacionado con las fiestas decembrinas que hoy conocemos en Venezuela Origen e Influencia Hispánica y africana: El origen de este género musical, se remonta a la época de la colonia y la fusión de razas que repercutió en la música venezolana en esa época. Con la llegada de l o s españoles, también llegaron con ellos su cultura, idioma, religión, costumbres, música etc, en donde resalta el cristianismo como forma de dominio cultural hacia los indígenas y mas tarda hacia los esclavos africanos”.
(La Parranda de la Costa Integrantes: Armando Infante Ronald Nogales Yanirett Latouche )






Las parrandas son un genero musical que solo se ve en los días decembrinos, acompañados de cuatro y maracas los aguinaldos fueron transformados en parrandas, los parranderos van por la calle cantando sus serenatas navideñas y expresando las vivencias que se celebran en las fechas decembrinas, esta tendencia musical nace en los estados Aragua y Carabobo, donde se estableció una diferencia bien marcada entre el aguinaldo y la parranda, las parrandas prescinden del furruco y se entonan durante todo el año, sus temas tratan sobre situaciones cotidianas aunque pueden hablar sobre la navidad, sobre el niño dios, etc. En nuestra hermosa Venezuela una de las agrupaciones que exalta este genero musical se llama Un Solo Pueblo, esta agrupación se dedicó a difundir este género y en nuestra tierra es un grupo musical muy querido.
En la parranda pueden intervenir diferentes instrumentos musicales, puede haber varios solistas y los coros le dan una calidez increíble a la música. Los parranderos salen con su cuatro y su gente a difundir sus cantos y alegrar el pueblo entonces Venezuela se siente orgullosa de su gente, de su música y de sus expresiones culturales



Los aguinaldos

En época decembrina en Venezuela siempre se escucha el aguinaldo. Se trata de un estilo musical traído por los españoles y que nosotros arreglamos a nuestra manera, la palabra aguinaldo significa el regalo que se da a otro o que otro espera de uno en la temporada de navidad o en la fiesta de los Reyes Magos.
Sobre la etimología del vocablo aguinaldo (palabra que no es utilizada en España) algunos piensan que provendría del francés aguiland o regalo. Bona, por su parte, explica que se trata de un «Obsequio, regalo o sobrepaga que suele hacerse por Navidades o año nuevo. En aquellos días los que solían cantar por las calles sus serenatas -estudiantes sobre todo- repetían a modo de estribillo «hoc in anno» = es este año; vulgarizándose luego la cantata y dicho luego aguinaldo. Lisandro Alvarado incorpora el término a su obra lexicográfica y define aguinaldero, aguinaldera, como «Concerniente a los aguinaldos de navidad» y como «pedidor de aguinaldos». Se apoya en textos de Urbaneja AchelpohI, quien escribe: «Bullanguera y expansiva, se llegó la comparsa de aguinalderos» y «Se apiñaban a los pies del pesebre en espera de una comparsa de aguinalderos que de puerta en puerta iban saludando los retablos con sus villancicos, simples y añejos.» Jesús Alí Villalobos, por ejemplo, describe una navidad en la Venezuela de 1934 diciendo que «en diciembre los grupos de aguinaldos recorrían las calles tanto de Caracas como de ciudades y pueblos del interior, y durante sus jornadas invadían las residencias para interpretar frente a los pesebres típicas canciones navideñas. Las familias generosamente les ofrecían carato de acupe, dulce de lechoza y leche de burra. El pesebre no faltaba en ningún hogar". El vocablo aguinaldo se incorpora en Venezuela a la denominación de Misas de Aguinaldos, o Novena de Navidad, que preceden a la Misa de Gallo, con la que la Iglesia católica conmemora el Nacimiento del Niño.. Esta costumbre de las misas navideñas fueron, a nuestro modo de ver, sobrevivencias de formas evangelizadoras en tiempos coloniales, el caso es que el aguinaldo se quedo en Venezuela y es parte de nuestra navidad, es un estilo musical hermoso y querido que llena nuestros corazones y hogares en los dias festivos de la navidad.
 fuente:





Aún cuando su significado real está relacionado con un instrumento musical de viento, la palabra gaita en Venezuela encuentra sus mejores sinónimos en las acepciones de fiesta, diciembre, alegría y baile. Ya sea empleada como medio de protesta, denuncia, religión o amor, la gaita siempre será para los venezolanos la mejor definición de un ritmo contagioso y popular.
Su origen se ubica en la fusión de los cantos paganos que interpretaban los colonizadores europeos a su paso por estas tierras. Según recuerda Francisco Arrieta en su libro Las Gaitas del Zulia, "los sacerdotes enseñaban cantos religiosos a los parranderos que deambulaban por las calles, los cuales, al combinarse con la música pagana, desencadenaron ciertas modificaciones en la estructura músico-literaria de la gaita original".
Su llegada al Zulia no es muy clara aún. Sin embargo, algunos estudiosos, como el desaparecido Alfonso Huerta Bracho, se atreven a precisar su nacimiento en la caliente tierra zuliana. Para este gaitero y compositor, “la gaita apareció el 12 de diciembre de 1782, en el Cantón de Gibraltar del Estado Zulia (hoy conocido como Bobures), como canto de protesta de los esclavos negros por los maltratos que recibían de sus amos españoles”.
Tal como relata Ramón Herrera, en sus micros radiales La Historia de la Gaita, el primer verso gaitero fue compuesto por un negro llamado Simón Chourio y su hermana María Dolores, quienes se quejaron de las fuertes golpizas a las que eran sometidos con las siguientes palabras: “Ya esto no puede ser como nos tratan los amos y si se lo reclamamos nos hacen más padecer”.
Este cuarteto pareciera dar la razón a quienes avalan la tesis según la cual la gaita tendría raíces negroides. No obstante, existen fuertes versiones sobre un posible origen español y hasta indígena, lo que inclina a pensar que la gaita venezolana es una fusión de las tres razas presentes en el país.
Dada su antigüedad -más de tres siglos de polirritmia- la gaita ha sufrido fuertes transformaciones en su concepción original, al punto que los investigadores, hoy por hoy, distinguen cuatro variantes de este popular ritmo: la gaita de furro, la gaita perijanera, la gaita a Santa Lucía y finalmente, la gaita de tambora.
Aún cuando cada uno de estos géneros se diferencie por los instrumentos, la estructura literaria, la esencia de inspiración y hasta las fechas de interpretación, no cabe duda que, como expresión musical, la gaita es la bandera de las tradiciones alegres del venezolano.
Definición
Es una composición que tiene el arte de combinar el contenido de un tema que tiene una estructura formal de estrofa-estribillo, el cual el primero es entonado por un solista y el segundo por el coro; en las estrofas se utilizan cuatro versos y en el estribillo de 4, 6 u 8 versos, ambos de métrica octosílaba, aunque pueden utilizarse combinaciones de versos. La base rítmica es de 6 X 8, 6 X 12, 6 X 14, 8 X 16, también de métrica regular e irregular, rima asonante o consonante. Es decir, que en estructura, métrica, rima y cadencia pueda ser interpretada por un conjunto gaitero atendiendo la forma tradicional en su interpretación.
Origen de la palabra Gaita
La palabra "gaita" procede del gótico gaits (aunque aún no está muy definido), es un término que también utilizan las lenguas del oriente europeo (gaida en Hungría, gainda en Creta o gayda en Yugoslavia), que significa "cabra", ya que de la piel de este animal se realiza la membrana de "furro" o "furruco", instrumento emblemático de la gaita. 
fuente

miércoles, 24 de octubre de 2012



INTRODUCCIÓN
El hombre venezolano tiene una existencia de aproximadamente 15 siglos, como quiera que la historia de Venezuela no comienza con la llegada de las naves de Cristóbal Colón, sino con el arraigo del llamado Homo venezuelanensis que ha venido evolucionando, lentamente en los primeros años, y luego arrolladora y definitivamente incorporado al progreso y a la civilización occidental a partir del mestizaje.
El hombre venezolano, tal como respira, vive, siente y actúa en nuestros días, se viene formando desde el siglo XVI. La gente de este siglo, con el desarrollo de las instituciones políticas, económicas, administrativas y culturales, trasplantadas de España, y con la aplicación, en cierto modo, de la Ilustración, preparó a los hombres y mujeres del siglo XIX, que bien pudiera llamarse el “siglo de oro” de Venezuela.
El origen del hombre americano se ha discutido durante siglos. Descartada por los científicos la teoría del paleontólogo argentino Florentino Ameghino, que seguía la idea de que el hombre —el hombre universal— era originario de América, lo más acertado es hablar de un poblamiento múltiple. El hombre llegó a estas tierras desde lejos, en oleadas sucesivas, hasta asentarse definitivamente.
Específicamente en Venezuela, la aparición del hombre data de hace unos 15.000 años. En el estado de Falcón se hallaron restos de animales ya desaparecidos, como mastodontes, megaterios o gliptodóntidos. Hace unos 6.000 años aparecieron en occidente los recolectores de conchas marinas, que luego pasarían a oriente.
El presente trabajo tiene como objetivo describir como fue el origen de los primeros aborígenes en venezuela hasta nuestros dias.
venezuela indigena
  • los indígenas en el presente
  • 'Cultura indígena en Venezuela'
    Actualmente los pueblos indígenas que viven en nuestro territorio han adoptado muchas de las costumbres de la vida moderna, al igual que ocurrió en los tiempos de la Colonia cuando, Por ejemplo, fueron convencidos de creer en un solo dios.
    Los indígenas que habitan en lugares de difícil acceso, como las selvas, mantienen vivas sus costumbres ancestrales. Mientras que la situación de otros es diferente: se les utiliza con fines particulares en la explotación de la tierra, minería e incluso son llevados a las grandes ciudades para trabajar en la economía informal.
    Al igual que en el pasado, estas comunidades se ven afectadas también por el impacto ambiental que generan las diferentes actividades económicas que se realizan en los espacios donde habitan.
    En vista de esta situación, se han organizado en grupos de presión siguiendo el ejemplo de otros países, como Bolivia y México, donde gracias a sus protestas y peticiones se les han reconocido sus derechos, entre los que se incluyen el respeto a sus territorios, lenguas y costumbres.
    En la actualidad, nuestras comunidades indígenas participan de manera activa, a través de sus representantes en la Asamblea Nacional, en las decisiones económicas, políticas, sociales y culturales, conjuntamente con el resto de la población venezolana,
  • PERIODOS ARQUEOLÓGICOS DE VENEZUELA
  • El poblamiento del territorio fue hecho por diversas oleadas. Mientras en algunas regiones, había tribus dé una cultura avanzada, en otras sus habitantes eran mas rudimentarios. El grado de desarrollo estaba determinado por la creación de herramientas de trabajo para el cultivo de la tierra y para asentarse en un determinado suelo.
    PALEOINDIO
    15000 A 5000 a.C.
    Se calcula que en esta etapa se inicio el poblamiento de nuestro territorio. Los primeros grupos humanos procedían del Amazonas, los Andes y el Caribe, y se dedicaron a la caza, la pesca y la recolección. Estos pueblos eran nómadas y vivían en cuevas. Sus instrumentos de caza eran fabricados con piedra, huesos y conchas marinas.
    MESOINDIO
    5000 A 1000 a.C.
    Durante este periodo, los aborígenes se asentaron en aquellas regiones donde podían obtener más provecho de los recursos naturales mediante el trabajo comunitario, como las riberas de los ríos Orinoco y Amazonas y en los llanos, Algunos grupos aborígenes comenzaron a practicar el cultivo de maíz y yuca de manera itinerante.
    NEOINDIO
    1000 A 1500 d.C.
    Se caracterizó por la organización de los grupos humanos en aldeas cuyas viviendas eran muy variadas. Estos grupos estaban dirigidos por una máxima autoridad: “el cacique”. Cultivaban tubérculos como la yuca y la papa. La agricultura avanzó a tal grado que se han hallado vestigios de obras de calzadas en los llanos y de almacenamiento en los Andes. Practicaron la navegación en canoas, lo que les permitió el intercambio de productos.
    INDOHISPANO
    1500 HASTA NUESTROS DÍAS
    Comprende la etapa que se inicia con el contacto entre los aborígenes y los españoles hasta nuestros días. La mayoría de la población la conformaban los caribes, quienes se localizaban en las áreas costeras. Con la Conquista se ini-ciaron los enfrentamientos y hostilidades entre españoles e indígenas, que diezmaron gran parte de la población autóctona. En esta etapa comenzó el proceso de mestizaje entre indígenas, españoles y negros.
  • Culturas prehispánicas venezolanas
  • POBLAMIENTO DEL TERRITORIO
  • La gran mayoría de los investigadores que ha estudiado el pasado indígena venezolano han coincidido en que el poblamiento de nuestro territorio se produjo a .través de oleadas humanas provenientes del sur del continente hace aproximadamente 15 000 años.
    La primera oleada de poblamiento estuvo integrada por pequeñas hordas de cazadores y recolectores de raíces y frutas silvestres, que se movilizaban de un lugar a otro en búsqueda de alimento. Por esta razón, no construyeron viviendas estables y sólo dejaron algunos rastros de su paso, como instrumentos de hueso y piedra.
    Posteriormente, se produjo una segunda oleada de pescadores, cazadores y recolectores de conchas marinas, que se localizaron en pequeñas aldeas en la cuenca del `lago de Maracaibo, donde construyeron palafitos. Estos grupos aprovecharon la palma de moriche Para la fabricación de sus viviendas e instrumentos de trabajo.
    Esta segunda oleada poblacional se produjo hace 10 000 años aproximadamente y, a diferencia de los primeros grupos, dejó numeroso. vestigios arqueológicos constituidos por restos de conchas marinas instrumentos de huesos y espinas así como objetos de piedra.
    Luego, hace unos 4 000 años, ingresó una tercera oleada proveniente de comunidades arawacas que se desplazaron desde el sur del continente americano, y se extendieron por todo el territorio venezolano, organizadas en pequeñas aldeas.
    Una cuarta oleada estuvo integrada por comunidades de origen chibcha que se desplazaron desde el territorio que hoy forma parte de Colombia hacia los Andes venezolanos. Estas comunidades representadas por los timotes y los cuicas, se organizaron en pequeñas aldeas agrícolas, y llegaron a constituir el grupo más avanzado desde el punto de vista cultural, Finalmente, una quinta oleada de comunidades de lengua caribe, procedente de Centroamérica y el mar de las Antillas, llegó a las costas venezolanas.
    Los caribes se localizaron en las costas orientales y centrales de Venezuela, donde formaron comunidades agrícolas.
    Otros investigadores han señalado que los caribes provenían de la región amazónica y navegaron por la costa de Brasil hasta llegar a nuestro territorio, desde donde se extendieron hacia las islas antillanas.
    Al momento cíe la llegada de los españoles a Venezuela. los caribes se habían convertido ven fieros guerreros que habían desplazado de la costa a casi todos los demás pueblos indígenas. También, los caribes fueron los indígenas que mayor resistencia opusieron al conquistador español.
  • EVOLUCIÓN CULTURAL
  • Según los estudios realizados por diversos antropólogos, así como los testimonios de restos arqueológicos encontrados en diferentes lugares del territorio venezolano, la evolución cultural de las comunidades indígenas de Venezuela se puede clasificar de la siguiente manera:
    • Formación preagrícola: integrada por pequeñas comunidades de cazadores, pescadores y recolectores de frutos silvestres y conchas marinas, que poblaron el territorio venezolano) entre 15000 y 1000 años a.C.
    • Formación agrícola incipiente: compuesta por comunidades que combinaron las actividades de caza, pesca y recolección con el cultivo elemental de frutos silvestres, como la yuca amarga. Estas comunidades. formadas por tribus, poblaron el territorio venezolano) hacia el año 1000 a.C.
    • Formación agrícola media: representada por aquellas comunidades que practicaron el cultivo en conucos familiares, donde sembraron maíz, fríjol, algodón, tabaco y otros frutos permanentemente. Estas comunidades desarrollaron también la cestería, la alfarería y el tejido como actividades complementarias. Ocuparon nuestro territorio entre el año 1000 a.C. y la llegada de los españoles al territorio.
    • Formación agrícola avanzada: integrada por las comunidades que practicaron una agricultura de regadío, con la construcción de terrazas, canales, estanques y almacenes de piedra y barro para guardar los excedentes de alimentos. Formaron aldeas permanentes en el piedemonte y valles andinos entre los años 1000 y 1500 d.C.
    • Formación indohispánica: representada por las comunidades que establecieron contacto con la cultura europea e incorporaron a sus formas de vida técnicas y costumbres de los europeos (1500 d.C. en adelante). El contacto de los aborígenes con los europeos y la incorporación de los negros africanos produjo el mestizaje cultural característico del pueblo venezolano, que se ha conservado hasta nuestros días. La evolución cultural de las comunidades aborígenes venezolanas se produjo lentamente mediante el intercambio entre diferentes grupos. Ninguna de las etnias o grupos indígenas asentados en el territorio actual de Venezuela logró alcanzar el grado de desarrollo que representaron otras culturas americanas como la de los mayas, los aztecas o los incas. En nuestro país la Conquista se logró con las encomien-das, las misiones y a través de la fundación de ciudades.
  • ÁREAS culturales indígenas
  • DISTRIBUCIÓN DE LOS PRIMEROS INDÍGENAS
  • De acuerdo con el historiador y antropólogo venezolano Miguel Acosta Saignes, la población indígena venezolana para el siglo xv se encontraba distribuida en 10 áreas culturales según sus semejanzas en cuanto a lengua y formas de vida:
    • Área de la costa caribe: formada por agricultores y pescadores que se extendieron desde el Orinoco hasta los estados Portuguesa y Lara; incluye a los Otomacos, taparitas y parcialmente a los Yaruros, con tres subáreas: los cumanagotos, palenques y caracas.
    • Área de los ciparicotos: integrada por tribus de origen y lengua caribe que se localizaron en la costa oriental de Falcón.
    • Área de los arawacos occidentales: localizada en la región centro-occidental, en los actuales estados Falcón, Lara y Yaracuy, hasta la costa oriental del lago de Maracaibo. Sus principales representantes fueron los caquetios.
    • Área de los Jirajaras y Ayamanes: formada por tribus de recolectores, cazadores y pescadores de los llanos centrales y montañas de Nirgua. en Yaracuy. También incluye a los axaguas.
    • Área de la Guajira: integrada por tribus de recolectores, cazadores y pescadores que se localizaron en la península de la Guajira y la costa occidental del lago de Maracaibo. El origen de las tribus guajiras corresponde a la cultura caribe, aunque algunos señalan que son de la familia arawaca.
    • Área de los caribes occidentales: formada por tribus de agricultores, cazadores y pescadores localizados entre la sierra de Perijá y el sur del lago) de Maracaibo. En esta área se incluyen los motilones y los bobures.
    • Área de los Andes venezolanos: integrada por tribus agrícolas de gran desarrollo que poblaron la región andina. Procedían de Colombia y sus representantes más importantes fueron los cuicas. los timotes y los totuis.
    • Área de los recolectores, cazadores y pescadores: formada por diferentes tribus independientes que se extendieron desde el delta del Orinoco hasta los llanos de Apure.
    • Área de los Otomacos: tribus relacionadas con las culturas de la América Central que se localizaron en los llanos bajos de Apure y en las riberas del río Orinoco. Entre sus representantes están los guamos. los taparitos. los Otomacos y los Yaruros.
    • Área de la Guayana: formada por tribus de origen caribe que se localizaron al sur del río Orinoco y en lo que es hoy el estado) Amazonas.
    • Familia linguistica indigenas
    • Los ARAWACOS
    • Los arawacos constituyeron el grupo indígena más numeroso y extendido dentro del continente americano. La mayor parte de su población se localizó en el área amazónica, desde donde penetra­ron al territorio venezolano siguiendo el curso de los grandes ríos del Sur.
      Otros grupos llegaron por el Occi­dente a través de la península de la Guajira, procedentes del actual te­rritorio de Colombia. Se ubicaron en la costa occidental. donde vivieron principalmente de la pesca y la recolección de moluscos También se localizaron en los llanos del Sur y en las selvas de Guayana, donde practicaron el cultivo de maíz y yuca. Los arawacos desarrollaron la téc­nica del tejido, mediante la cual fa­bricaron hamacas, redes y cestas. Con el barro elaboraron vasijas.
    • Los CARIBES
    • Las tribus de lengua caribe penetraron al territorio venezolano desde el sureste, utilizando diferentes vías, tanto terrestres como fluviales y marítimas.
      Se localización en las costas orientales de Venezuela. de donde desplazaron a los arawacos. gracias a su actitud belicosa.
      Practicaron la agricultura y construyeron sus viviendas en aldeas cercanas a los conucos, donde cultivaron el maíz, la yuca. el algodón y la batata, También fueron grandes navegantes y expertos cazadores. Las comunidades caribes practicaron el comercio con sus vecinos por vía fluvial y marítima.
    • Los Timotocuicas
    • Los timotocuicas representaron los grupos indigenas más avanzados dentro del territorio venezolano y estaban relacionados con la cultura chibcha de los Andes,
      Se localizaron en los actuales estados Mérida y Trujillo, donde construyeron aldeas de piedra y barro.
      Desarrollaron la agricultura de regadío en terrazas construidas en las áreas montañosas, donde cultivaron la papa. el cacao, el maíz, el tabaco y el ají. También fueron excelentes alfareros y textileros,
      Practicaron el comercio con otras comunidades indígenas venezolanas, mediante el intercambio) de sus artesanías por productos y frutos. como el algodón y la sal, De acuerdo con algunos estudios, se cree que los arawacos timotocuicas y caribes practicaron el trueque y, al parecer. no) sostuvieron grandes enfrentamientos pues, de haberlos tenido habría desaparecido la población de esas comunidades. Sin embargo, sí sornetieron a otras pequeñas tribus, que comenzaron a depender de ellas, sobre todo en el campo lingüístico.
    • Los indígenas y su relación con el ambiente
    • EL uso DE LOS RECURSOS
    • Con la práctica de la caza, la pesca y la recolección, los primeros pobladores de nuestro territorio utilizaron los recursos que les propiciaba la naturaleza. Probablemente la subsistencia en el interior del territorio requirió de los grupos indígenas el conocimiento de los ciclos biológicos de los recursos vegetales, para disponer de frutas semillas y granos, además de suelos fértiles.
    • DEL APROVECHAMIENTO DEL AGUA
    • El agua fue el principal recurso natural para los grupos indígenas que poblaron el territorio) venezolano. Por ello, sus aldeas se localizaron casi siempre en la cercanía de fuentes naturales de agua dulce, como ríos, lagos y lagunas, que aseguraban este líquido) indispensable para la vida. En muchos casos, llegaron a construir sus viviendas sobre las mismas aguas, corno los palafitos del lago de Maracaibo. Los ríos y los lagos proporcionaban alimento seguro; peces, especies terrestres que se acercaban a sus riberas a beber agua. y toda clase de animales acuáticos.
      El recurso agua fue utilizado por nuestros indigenas para preparar sus comidas, para el aseo personal diario y, en otros casos, para curar las fiebres y otras enfermedades mediante inmersiones. Los ríos y los mares se convirtieron en vías de comunicación surcadas por canoas, curiaras y balsas, construidas con diferentes materiales, especialmente troncos de árboles. Para las comunidades agrícolas, el agua constituía un elemento de gran importancia, debido a que su presencia garantizaba las cosechas. De allí que la mayoría de los indígenas practicaban ritos mágicos o religiosos dirigidos a provocar las lluvias y conjurar las sequías. Comunidades como los timotocuicas realizaron obras para almacenar sus productos y regar las tierras de cultivo).
    • DEL APROVECHAMIENTO DE LOS SUELOS
    • Los suelos fueron aprovechados de diferentes formas por nuestros indígenas. Los grupos de recolectores, por ejemplo, obtenían del suelo raíces, tubérculos, roedores, gusanos e insectos, que servían de alimento.
      Los grupos de agricultores aprovecharon las tierras fértiles para sembrar plantas, como el maíz, la papa, la yuca y otros frutos.
      El barro se utilizó en la elaboración de vasijas, ídolos y otros objetos. Igualmente, fue aprovechado para la construcción de casas de bahareque. Algunas comunidades lograron extraer del suelo minerales como la sal, que fue de suma importancia, y el oro, que usaban como adorno sin valor de cambio.
    • EL APROVECHAMIENTO DE LA VEGETACIÓN
    • La vegetación tropical de los bosques y sabanas ofreció a las comunidades indigenas una fuente casi inagotable de recursos y materiales que les permitió sobrevivir a pesar del escaso desarrollo tecnológico que tenían. Los árboles proporcionaron frutos comestibles y fibras para la fabricación de tejidos, cestas, redes y cuerdas, y para la elaboración de hamacas; además de la madera necesaria para la construcción de viviendas, embarcaciones y utensilios de trabajo.
      En los bosques y selvas, los indígenas practicaron la tala limitada para construir sus aldeas y ampliar las áreas de cultivo. Sin embargo, esta practica nunca puso en peligro el equilibrio de la vida vegetal, pues la deforestación sólo se hacía para satisfacer las necesidades inmediatas de la comunidad. En las sabanas, las comunidades indigenas aprovecharon la gran variedad de hierbas tanto para el uso alimenticio como el medicinal. La práctica de la quema. con la finalidad de limpiar los terrenos agrícolas, no afectó la vida cíe la flora la fauna silvestres ni las puso en peligro El carácter local de tales actividades y el abandono cíe las tierras afectadas facilitaban la recuperación de los suelos y la vegetación en breve tiempo.
    • EL APROVECHAMIENTO DE LA FAUNA SILVESTRE
    • La actividad de captura y caza cíe animales silvestres fue otra importante fuente de recursos alimenticios de las comunidades indígenas.
      La caza del venado, el chigüire, la lapa; así como la captura de tortugas, iguanas y culebras y la recolección de huevos de aves y reptiles se realizaron respetando las épocas de apareamiento y reproducción de los animales y sólo se practicaban sí eran necesarias.
    • CULTURA NO CONTAMINANTE
    • Los indígenas venezolanos no produjeron materiales contaminantes de tipo sólido ni químico que afectaran las aguas de los ríos, lagos y mares. La mayor parte de sus desechos eran orgánicos, y el medio pronto los absorbía; además, eran muy escasos, y en su mayoría se enterraban o quemaban, y así se preservaba el ambiente.
      CONCLUSIÓN
      Desde el punto de vista de la agrupación lingüística, el etnólogo Miguel Acosta Saignes distinguió 10 áreas que aquí se resumen: área de la costa caribe, desde Paria hasta Borburata, comprende tres subáreas: de los cumanagotos, los palenques y los caracas; área de los ciparicotos, que aparecen como una inclusión entre pueblos caquetíos; área de los arawakos occidentales, comprende los caquetíos (estados de Falcón, Lara y Yaracuy, y los llanos de Apure); área de los jirajaras, comprende a los jirajaras, ayamanes, axaguas y gayones; área de La Guajira y del lago de Maracaibo, en la que aparecieron sólo grupos de cazadores-recolectores y pescadores en el siglo XVI; área de los caribes occidentales, comprende a los pemones, bobures y motilones; área de los Andes venezolanos, comprende a los timoto-cuicas; área de los recolectores, incluye a los actuales guaraúnos del delta del Orinoco y a los cazadores-recolectores y pescadores de Los Llanos hasta los estados de Portuguesa y Lara; área de los otomacos, incluye a los otomacos, guamos, taparitas y yaruros; área de Guayana, engloba todo el territorio al sur del Orinoco.
      Si bien los indígenas venezolanos no trabajaron los metales como en otras regiones, en cambio sí destacaron en la agricultura, particularmente los andinos, que cultivaron con éxito la papa (patata), el maíz, la yuca y otros frutos que de inmediato fueron asimilados por la gastronomía europea.
      Según el censo de 1990, la población indígena era de 314.772 individuos repartidos en 25 etnias, de las cuales la wayúu (guajiros) es la más numerosa.
      Conclusión final: Obviamente, antes de la llegada de Colón ya existía una organización social entre los indígenas venezolanos; por lo tanto, en la medida en que las comunidades lograron una unidad étnico-cultural, se inició el proceso de formación de la nación venezolana.
      La cultura en Venezuela comenzó con la simbiosis de dos elementos enteramente distintos que se encuentran en el momento del descubrimiento colombino: el indio y el español. El choque de estas dos culturas es el punto de partida de la formación de Venezuela como pueblo y de su conciencia como ente social, gracias al mestizaje.
      BIBLIOGRAFÍA
    • FREDDY DIAZ, ESTUDIO SOCIALES 4TO GRADO, EDICIONES TEDUCA, CARACAS VENEZUELA
    • MORON GUILLERMO, REYES CARLOS, ROMERO VINICIO, HERNANDEZ LUIS; HISTORIA DE VENEZUELA 7MO GRADO, EDITORIAL SANTILLANA, CARACAS VENEZUELA
    • ANEXOS
      'Cultura indígena en Venezuela'
      Fuente:  
      http://html.rincondelvago.com/cultura-indigena-en-venezuela.html

    domingo, 23 de septiembre de 2012


    La prehistoria para niños 


    Introducción

    La Prehistoria es la edad más antigua. Empieza hace 5 millones de años. En la Prehistoria no tenemos ningún documento escrito.
    · Estudiamos la prehistoria a través de:
    Fósiles humanos,restos arqueológicos,utensilios, armas, pinturas, (entre otros)
                                           La Prehistoria se divide en tres períodos:
    · Paleolítico
    · Neolítico
    · Edad de los metales
    Las principales caracteríscticas de estos periodos son:
    Paleolítico  :
    El hombre vivía de lo que cazaba, recolectaba y pescaba.
    · Eran nómadas, es decir, se veían obligados a trasladarse en el
    momento en que la caza, la pesca o los frutos escaseaban en una
    determinada zona.
    · Vivían en cuevas y cabañas.
    · Utilizaban el fuego para cocinar sus alimentos y para calentarse los
    días de frío.
    · Usaban pieles de animales para vestirse
    · Pulían y tallaban piedras, maderas y huesos para confeccionar sus herramientas

    Se organizaban en clanes,que eran pequeños grupos
    familiares.
    · La población era escasa porque la vida de las personas era muy corta.
    Muchos niños morían al nacer y los adultos vivían pocos años.


    Neolítico (hace unos 7.000 años)
    Aparece la agricultura y la ganadería.
    · El hombre aprende a producir su propio alimento.
    · Aprenden a criar y a domesticar animales y a cultivar la tierra.
    · La agricultura convierte al hombre en sedentario (no se desplaza
    continuamente)
    · Se construyen los primeros poblados.
    · La población aumenta.
    · Se organizaran en tribus, que eran grupos más numerosos que los clanes y
    donde cada miembro se especializaba en un trabajo.
    · Aparece la alfarería y la elaboración de tejidos.
    · Inventan la rueda el arado y el telar

    Edad de los metales (Hace 6.000 años)· 
    Utilizan metales para fabricar armas, herramientas y adornos.
    · Usaron los siguientes metales:
    Primero el Cobre
    Después el Bronce (mezcla de cobre y zinc)
    Finalmente el Hierro
    · Los poblados crecieron y se convirtieron en pequeñas ciudades, que estaban
    rodeadas de murallas para facilitar su defensa.
    · Los habitantes de estas ciudades se organizaron bajo la autoridad de un jefe.






    lunes, 2 de julio de 2012

    Los movimientos precursores de Venezuela  

    Fue en el siglo XVIII donde se empezó a gestar la independencia de Venezuela. La primera rebelión fue en 1749, cuando Juan Francisco de León, un inmigrante canario cultivador de cacao, se rebeló contra la compañía Guipuzcoana y fue aplastada por el general Felipe Ricardos, quien después fue nombrado gobernador de Caracas en 1751.
    La segunda rebelión, fue encabezada por José Leonardo Chirino, hijo de un esclavo negro y de una mujer libre india. Conjuntamente con varios esclavos, después de saquear varias haciendas y matar a sus dueños, intentaron tomar la ciudad de Coro, donde esperaban contar con el apoyo de ex-esclavos curazoleños. Sin embargo los vecinos de Coro se prepararon para defender la ciudad y dominaron el movimiento, con lo cual Chirino fue encarcelado y condenado a muerte por la Real Audiencia.
    José María España
    José María España

    Manuel Gual
    Manuel Gual

    Otra conspiración, inspirada en los ideales de la revolución francesa, fue la de Manuel Gual y José María España, que pretendía establecer un sistema de gobierno basado en la libertad, igualdad, propiedad y seguridad. Este movimiento era multiracial, prueba de lo cual era la bandera blanca, azul, amarilla y roja en representación de los cuatro grupos sociales que integraban la nación. Este movimiento, tenía apoyo de potencias extranjeras como Inglaterra y Francia, quienes veían con buenos ojos el debilitamiento de España. Sin embargo, la conspiración es descubierta y España es atrapado al intentar ingresar a Venezuela, es juzgado y condenado a muerte en 1799. Gual, por su parte es envenenado en Trinidad en 1800.
    Francisco de Miranda
    Francisco de Miranda

    El último de estos movimientos, y sin duda alguno el más importante, fue el de Francisco de Miranda, considerado como el precursor de la independencia. Después de haber participado en la independencia de los Estados Unidos y de haber luchado en la revolución francesa, Miranda (el único americano que figura en el arco de triunfo de París), con el apoyo de Inglaterra y de los Estados Unidos, parte de Nueva York, en enero de 1806, en el buque Leander, con 200 hombres y dos buques más.
    El desembarco en la costa venezolana no pudo realizarse, por que los buques españoles que custodiaban los puertos libraron una batalla naval, en la que Miranda perdió dos de sus buques, huyendo a Trinidad. Con la ayuda del gobernador de la isla, organiza una segunda excursión que logra desembarcar el 3 de Agosto en la Vela de Coro. Sin embargo, Miranda no consigue el apoyo de los colonos, ya que muchos desconfiaban de el y hasta lo consideraban un agente inglés. Miranda abandonó el país y regresó a Inglaterra.


    miércoles, 23 de mayo de 2012


    Los 80 en Venezuela



    Durante la década de los ochenta en Venezuela se produce un cambio en las condiciones de acumulación que se caracteriza por la pérdida de importancia de la renta petrolera como mecanismo de acumulación y distribución. Sin negar la importancia de los ingresos petroleros en esta década y en el futuro desarrollo de la economía venezolana, puede afirmarse que la caída de su cuantía junto a una mayor proporción comprometida en el pago de la deuda externa dan lugar a un cambio en la estructura económica venezolana con la progresiva pérdida de importancia del Estado como agente económico.

    Los sucesivos ajustes económicos que se dan a partir de la devaluación del bolívar en febrero de 1983 afectan negativamente el mercado de trabajo y sus consecuencias más visibles son la caída del salario real y de la capacidad de consumo de los sectores populares que desembocan en el estallido social (revuelta de la sobrevivencia) de febrero de 1989.

    Los años ochentas fueron muy fructíferos para la música en Venezuela, una oleada de cantantes fue apareciendo, cautivando a las masas con sus baladas; con tonadas que quedaron grabadas en nuestra memoria y que cada vez que las escuchamos, nos trasladan de inmediato a aquella preciosa época.

    Canciones llenas de sentimiento con letras inolvidables que llegaban a todos los rincones a través de las emisoras radiales; algunas se afianzaron aun más al ser parte de las novelas que hicieron historia en la televisión venezolana y en el mundo, como “Cristal”, “Topacio”, “Abigail”, entre otras.

     Venezuela en los 80´s, esa grande época que marco hito de una Venezuela saudita, quizás la década que escribió mayor historia en cuando al mundo del espectáculo, donde Venezuela era escenario de grandes artistas internacionales, artistas que estaban en auge en el mundo entero, pero también fue la época de mayor crecimiento de artistas propios o criollos, Melissa, Elisa Rego, Yordano, Edio Di Marzo, Miguel Moly, Roberto Antonio, Colina, Popy, Enrique y Ana (españoles pero en Venezuela eran los primeros), Ilan Chster, Franco de Vita, Ricardo Montaner, Guillermo Dávila, María Conchita Alonso, Daiquiri, Fernando y Juan Carlos, Natusha, Diveana, Azabache, Menudo (Para ese entonces era prácticamente venezolano-puertoriqueño), Unicornio, Aditus, Los Chamos, Sergio Pérez, Rudy Márquez, Rudy la Scala, Carlos Mata, Marlene, Karina, Zapato 3, Tempano, las bandas que siempre han existido desde hace décadas como Los Melodicos, Billos Caracas Boy´s, Dimensión Latina, Otras bandas de Rock Como Seguridad Nacional, Feed Back, WAG, la guerra de Minitecas como ZC, la copia disfraz de Locomia en Venezuela que se llamaba Los Piratas del Caribe, y un sin fin de cantantes, grupos y movimientos de aquellos años que a muchos le traen nostalgia y buenos recuerdos…




    lunes, 21 de mayo de 2012



     El Joropo


            Es un género musical de amplia difusión en los Llanos de Venezuela y posteriormente Colombia, países en los que cuenta con un gran carácter folclórico. Posee movimiento rápido a ritmo ternario mezclado con 6/8 y hasta 3/2, que incluye un vistoso zapateado y una  leve referencia con la "cabeza" al vals, por lo que representa la más genuina

    forma expresiva entre las manifestaciones de la música colonial. Se ejecuta en pareja, utilizando numerosas figuras coreográficas, en las que se mezclan l as tradiciones hispano-criollas y la aportación de los esclavos africanos. El origen de la palabra joropo es completamente desconocido. Abundan hipótesis de todos los tipos, pero ninguna ha mostrado tener la suficiente contundencia como para tomarse por certera. Una de esas hipótesis dice que la palabra joropo viene del vocablo árabe "Xarop", que quiere decir "jarabe". Acerca de la relación del joropo con la bebida, es algo difícil de imaginar, así que esta hipótesis muestra poca probabilidad de ser veraz. Otra de las hipótesis dice que es un simple vocablo inventado por los campesinos, los cuales gritaban de alegría diciendo "Joropo! Joropo!", cada vez que se anunciaba una fiesta. El termino "Joropo" se usa tanto para denotar tanto al baile, como la fiesta donde se practica el baile, aunque también se le usa, mas por ignorancia que por otra razón, para denotar a la música que se toca en la fiesta del joropo. Los bailarines visten trajes típicos, el hombre el liquiliqui y la mujer una falda floreada con blusa a los hombros.Clasificación del joropo El joropo tiene dentro de sí, múltiples subdivisiones, aunque todos comparten características en común, las cuales son: - Todos tienen por métrica una combinación de 6/8 y 3/4, aun cuando hay casos particulares donde figuran elementos de hasta 3/2. - No son modulantes (salvo escasas excepciones). El joropo es un género muy amplio, que tiene muchas variantes. Es difícil hablar de todas, ya que siempre aparece un "golpe" nuevo. Se entiende por "golpe", a la estructura característica que hace particular un ritmo específico del joropo. Así, una "Quirpa" tiene una sucesión de acordes distinta de un "Carnaval", que a la vez tiene poco que ver con un canto del "yiyivamos" del tamunangue larense. Los ritmos o "golpes" provienen de la inventiva de algún "coplero" innovador, el cual puede crear una pieza que guste al público. Así, si la pieza se hace popular entre las festividades llaneras, otros copleros utilizan la música de base de la pieza original, pero cambiándole la letra. De esta forma, es común ver como un ritmo como el "Gabán", aunque tiene múltiples letras, el trasfondo musical es en esencia el mismo. El ritmo siempre adopta el nombre de la pieza primaria. Un coplero es el cantador de coplas llaneras para el joropo, y generalmente es un hombre que se inspira en sus vivencias amorosas o de faenas en las sabanas para cantar o componer sus coplas. Si tratamos de clasificar el joropo desde el punto de vista de la región donde se ejecuta, tenemos cuatro variedades: El joropo larense (el cual se considera una variación del joropo llanero); el joropo llanero, el joropo central, el joropo guayanés (también llamado "joropo yuquiao"), y el joropo oriental (también llamado “joropo de la costa”). El más variado de todos es el joropo llanero, el cual cuenta con innumerable ritmos o “golpes”. Los demás géneros tienen una subdivisión un tanto más escasa, aunque no menos importante y depurada. Siendo más rigurosos, tenemos la siguiente subdivisión de golpes para el joropo llanero: -Quirpa-Zumba que zumba-Periquera-Gabán-San Rafael-Chipola-Pajarillo-Seis por derecho-Catira-Merecure-Cunavichero-Guacharaca-Diamante-Carnaval-Camaguán-Nuevo callao-Carnaval-Seis numerao-Sapo-Perro de agua-Mamonal
    Diferencias Entre cada Joropo - Joropo Llanero. Se toca y baila en Barinas, Portuguesa y Apure, entre otros. Es considerado como el más recio del grupo. Se caracteriza por zapateos fuertes del hombre y escobillados muy sutiles de la mujer. Los instrumentos típicos son el cuatro, la bandola llanera o el arpa llanera y las maracas. - Joropo Tuyero o central. Se ejecuta en los llanos centrales del país. Es mucho más pausado y sus zapateos son menos fuertes, pero en el ámbito rítmico su complejidad aumenta, debido a que se superponen compases a distintos tiempos. El arpa tuyera, el cuatro y las maracas son quienes acompañan a los joroperos en cada fiesta.   - Joropo Oriental. Para la celebración de la Cruz de Mayo en el oriente del país, se acostumbra tocar joropos que a diferencia de los anteriores, dan mayor espacio al movimiento de caderas. Los bailadores dibujan un círculo que va girando en contra de las agujas del reloj, haciendo figuras preestablecidas por tradición. Este joropo entra en el grupo de manifestaciones colectivas. Intérpretes más conocidosVenezuela Jorge Guerrero-Reynaldo Armas-Armando Martinez-El Carrao de Palmarito-Simón Díaz-Freddy López-Scarlet Linares-Reina Lucero-Rummy Olivo-Teo Galíndez-Jesús Moreno-Cristina Maica-Eneas Perdomo-Freddy Salcedo-Luis Silva-Cristóbal Jiménez-Roberto Ruscitti-Ángel Custodio Loyola-Francisco Montoya-Rafael Martínez Arteaga Colombia Orlando "Cholo" Valderrama-Juan Farfán-Aries Vigoth-Luis Ariel Rey-Diego Soler-Miguel Ángel Martín-Aldrumas Monroy-Elda Flórez-Villamil Torres-Dúmar Aljure-Jesús Centella.
    http://llanoafuera.blogspot.com/2008_10_01_archive.html