jueves, 21 de marzo de 2013



Los postres Coloniales En Venezuela  



En la cocina venezolana existe una gran variedad de postres, algunos de origen aborigen como el majarete y los dulces a base de papelón. Entre los dulces caseros de la época de la colonia destacan: la Torta de Jojoto, la de Pan, la de Plátano, así como flanes y quesillos de piña, guayaba, naranja y coco. Otra variedad son los dulces en almíbar, con su máxima expresión en el famoso Dulce de Lechosa. También están los Buñuelos, suaves bolitas de yuca que se fríen en aceite muy caliente, dejando una capa crujiente y dorada que esconde la más suave mezcla de sabor, bañados con papelón, canela, clavos y especias.
Cuando hablamos de dulcería venezolana nos referimos a una lista extensa de postres, tortas, golosinas y demás dulces, que con el pasar del tiempo se han hecho parte de nuestras tradiciones y de nuestras costumbres culinarias. En un principio contamos con una gama de dulces que se confeccionaban básicamente con papelón, harina de maíz y frutas como el coco, el cambur y la guayaba. Su procedencia es de origen indígena y son parte de nuestro menú desde tiempos inmemoriales, ejemplo de estos son: el "manjarete" que con el tiempo se le eliminó la "n" y se le llamó majarete, y consiste en una mezcla de harina de maíz, papelón, leche y coco rallado, espolvoreado con canela; los gofios y el tequiche, preparados con una base de papelón y harina de maíz tostado, al gofio se le añade jengibre, al tequiche coco.
También son reconocidas las melcochas, los besitos y las conservas de coco, los coquitos, el pan de horno, hecho de harina de maíz tostado y papelón, la hueca, de papelón, las naiboas de casabe relleno con papelón y queso y muchos otros. Otra gama de dulces son los que destacaron en la época de la colonia, estos son el resultado de la unión de diferentes etnias, resaltando la influencia española que unida íntimamente a las costumbres y a los ingredientes venezolanos, crearon matrimonios gastronómicos maravillosos que en estos tiempos halagan nuestro paladar, estos son el caso de los flanes y quesillos, de leche, de piña, naranja, guayaba, guanábana y de coco; tortas como la de jojoto y de auyama, la torta melosa con pan y queso, el esponjoso e inolvidable negro en camisa, la torta bejarana preparada con plátanos maduros, queso blanco rallado, mantequilla, pan de horno, papelón, bizcocho de manteca, clavos de especies y ajonjolí. La torta de queso caraqueña, la torta de crema de almendras, las tortas de plátano, la torta criolla de pan, la torta negra, esa oscura delicia navideña; los bizcochuelos; el bienmesabe una deliciosa crema de leche de coco, huevo, bizcochuelo, sabor de vino dulce o brandy y aroma de canela. Con sus variaciones de piña, naranja, y guanábana. Las gelatinas de leche y de frutas, el chantilly, ese cremoso postre desmoldado preparado con gelatinas, leche, azúcar y huevos, inconfundible por su color rosado; las jaleas de mango y guayaba.
Todo este postre llega, nacen y se perfeccionan en tiempos de la colonia y son parte importante de nuestra tradición culinaria. De igual forma destacan entre los postres más reconocidos de la cocina venezolana, los preparados en almíbar, compuestos de frutas y azúcar, aromatizados con ramas de canela ó clavitos de olor en algunas ocasiones, entre estos dulces se encuentra el de lechosa, que se acostumbra a preparar como postre navideño, los cascos de guayaba, naranja, limón ó parchita, el dulce de cabello de ángel, de higos y el de hicacos. Infinidad de dulces en almíbar se preparan en nuestro país, peros los nombrados son algunos de los más reconocidos.
Existe además otra extensa lista de lo que llamaron "dulces finos" estos dulces también tienen su mayor expresión en la época de la colonia y en un principio eran elaborados por las monjas que seguían la antigua tradición colonial heredada de las monjas Concepciones y otras religiosas. Entre estos dulcitos encontramos: Los suspiros, piñonates de piña y coco, papitas de leche envueltas en polvo de canela, las yemitas, conservitas de todo tipo, de leche y chocolate, empanaditas y pastelitos dulces, torrejitas crujientes y azucaradas, las naranjitas, toronjitas, y cidras abrillantadas, jaleítas con la superficie cubierta de azúcar, papeloncitos blancos, de anís, de fruta, bizcochitos de vainilla o lenguas de gato, polvorosas, turrones de leche, tocinitos del cielo y mostachones, entre otros.
La lista de dulces y postres que encontramos en la culinaria venezolana es extensa y variada, llena de diferentes colores y sabores, variadas son las técnicas e ingredientes utilizados, en ella encontramos el maravilloso contraste de diferentes culturas y costumbres que fueron fusionadas por los acontecimientos históricos que ha vivido nuestro país.
He aquí nuestras primeras recetas de dulces:
http://www.venezuelatuya.com/cocina/dulceria_criolla.htm



La música   y la Educación en la época colonial venezolana.


A lo largo de la Colonia coexistieron dos tipos de música: la popular y la culta. La música popular fue producto de las raíces de los tres grupos que conformaron la cultura venezolana. Este tipo de composiciones eran practicadas en los estratos bajos de la sociedad.
La música culta o también denominada clásica era muy común entre los miembros de las clases altas coloniales. Hasta el año 1780 sólo existía la música litúrgica y coral, pero el presbítero Palacios y Sojo introdujo la música filarmónica y trajo de Europa los instrumentos que le permitieron fundar una escuela donde se formó la mayoría de los músicos coloniales. Entre los más importantes destacan Juan José Landaeta y Lino Gallardo, quien se dedicó a la docencia y fundó una academia de música.






La educación

España mostró interés en fomentar la educación en sus colonias. Muestra de ello es que ya se había fundado la Universidad de Santo Domingo (actual República Dominicana) en el siglo XVI, y se habían registrado varios intentos para fundar colegios en la provincia de Venezuela. Sin embargo, en la Colonia la educación tuvo un carácter elitesco y gran parte de la población permaneció analfabeta.
A lo largo de todo el período colonial la educación se mantuvo en manos de la Iglesia, que formó a los estudiantes a partir de la concepción aristotélica y escolástica, en colegios, conventos y en los hogares de los niños pertenecientes a las clases altas de la sociedad.
El proceso de aprendizaje no estuvo sistematizado; no existía un plan de estudio, ni grados o etapas. Para el año 1721 se creó la Universidad de Caracas.
 fuente:




Influencia de los indígenas en la cultura colonial venezolana.


Los diversos pueblos que habitaron en el territorio de la actual Venezuela antes de la llegada de los españoles tenían sus propias costumbres y modos de vida, algunos de los cuales fueron adoptados por los conquistadores. Entre sus principales aportes destacan, en la alimentación, el empleo de la yuca, el maíz, la papa y otros productos que fueron incorporados a la dieta de los hispanos; y en la vivienda, sus métodos para construirlas con barro y palma fueron adoptados rápidamente por los conquistadores españoles. Destacó igualmente el empleo de métodos curativos empleados a partir del uso de plantas y animales; y en el campo de las artes plásticas, todo lo relacionado con el trabajo de cerámica, cestería, pintura y talla en piedra.

Cuando los españoles llegaron al continente americano intentaron reproducir la estructura administrativa y gubernamental que existía en la metrópoli de España. Ellos insertaron e impusieron el idioma español o castellano, que se fue enriqueciendo con términos provenientes de las lenguas africanas e indígenas, como arepa, butaca y cambur.  

Otros aportes importantes fueron la cría de animales, el uso del caballo como medio de transporte; la religión católica, que fue nutrida y a su vez enriqueció las creencias y mitos de los pueblos indígenas y africanos; y el consumo de otras especies animales y vegetales que no se conocían en América. 


Los españoles también incorporaron a la vida colonial su visión de la educación, creando centros de enseñanza para el grupo social de los blancos (aunque a finales de la Colonia surgieron iniciativas de educación popular). De esta forma se estableció un patrón de vida similar al de la península, pero enriquecido por los modos de vida tanto de los indígenas como de los africanos. 
fuente: 
http://www.kalipedia.com/historia-venezuela/tema/educacion.html?x=20080731klphishve_43.Kes&ap=7
                 

lunes, 18 de marzo de 2013

COSTUMBRES Y TRADICIONES DE LA ÉPOCA COLONIAL                   EN  VENEZUELA     








 En la época colonial en Venezuela, se arraigan variadas costumbres y tradiciones de la España conquistadora. Entre estas costumbres la de las artes de la música y bailes, a los que los españoles denominaban Fandango (Fiesta). Constituido por la música, en los ritmos del flamenco y andaluz. Los habitantes criollos para la época, también tomaron para sí, estas fiestas y las denominaron Joropo (Fiesta Criolla). Se cree para algunos autores que su origen data del año 1701 y para otros en el año 1746.
Las clases sociales altas, de familias pudientes organizaban en sus casas o altos, tertulias que eran reuniones en las que se  invitaban a sus amistades escuchaban música, se conversaba, se bailaba, se reunían en una gran sala iluminada con muchos candelabros, y se vestían con sus mejores ropas, allí se servían comidas típicas como empanadas, pastelitos, etc.
La música que escuchaban era suave como por  ejemplo el minue que se ejecutaba en el piano. Las damas usaban vestidos largos hasta los pies armadas con enaguas de volados, confeccionados generalmente por ellas mismas ayudadas por sus esclavas. Las telas eran traídas de Europa. También llevaban peinetones con delicadas mantillas, abanicos y sombrillas para protegerse del sol. Los sastres en esa época eran muy escasos y en el interior no existían. Las señoras también confeccionaban la ropa de sus maridos y de sus hijos.Los caballeros se vestían con sacos de levita, camisas con volados, pantalones angostos o polainas, galera y bastón con puño de metal.Algunas de las costumbres de aquella época por ejemplo era reunirse por las tardes en el patio de las casas a tomar mate, se servían por ejemplo mate amargo para los hombres, llamado cimarrón el cual estaba preparado en una calabaza curada con yerba y para las damas se servía mate dulce también cebado en una calabacita pero curado con azúcar quemada.  


fuente: