lunes, 30 de abril de 2012


Gobierno de Juan Vicente Gómez II
Características económicas del gobierno de Juan Vicente Gómez



Juan Vicente Gómez
Durante los primeros años del siglo XIX Venezuela dependía económicamente de la economía agropecuaria. El café y el cacao constituían los principales rubros de la exportación económica. Por otra parte, el ganado vacuno fue decreciendo en su capacidad exportadora a partir de 1904. 

Principales exportaciones agrícolas venezolanas en millones de bolívares

 
1903 - 1904
1912 - 1913
1920 - 1921
1927 - 1928
Café37.486.945.488.9
Cacao16.720.817.926.1
Sarrapía0.02.70.20.2
Caucho0.22.300.1
-
Ganado Vacuno8.51.21.72.8
Cuero de res5.66.91.86.5
Azúcar
-
-
1.33.9
Papelón
-
0.222.4
-
Balata3.1
-
4.11.3
 71.5121.084.0129.7
Estos ingresos representaban el 75.5% de los ingresos totales a Venezuela por concepto de exportaciones.
El café y el cacao aumentaron sus precios durante el conflicto bélico europeo a partir de 1914. En 1917 empezaron a declinar hasta que entre los años 19, 20 y 21 su baja en las exportaciones alcanzaba el 15%. A partir de 1927 declinaron aún más debido a la aparición de la explotación petrolera. También ayudó a la crisis del café, la aparición de nuevos países exportadores de café, como Brasil, Java y Colombia.

El aumento de la oferta del producto bajó inmediatamente los precios en los mercados internacionales, ya que las exportaciones se realizaban dentro del juego de la oferta y la demanda de productos. Comenzó Venezuela a depender económicamente de la situación que viviera el capitalismo mundial, pues inició, también hacia 1913, la importación masiva de bienes de consumo.
A partir de 1914 emerge el petróleo como elemento importante en la economía venezolana. Ya para 1920 el petróleo había transformado por completo la economía venezolana. De país agropecuario, Venezuela se había convertido en un país minero.
Desde 1908, Gómez comenzó a darle mayor importancia a la política petrolera. Entre 1909 y 1910 se dio inicio al reparto de concesiones. La primera a una compañía británica: "The Venezuelan Development Company Limited". La concesión le permitiría a esta empresa explorar y explotar petróleo y otros minerales en los estados Táchira, Mérida, Zulia, Lara, Falcón, Carabobo, Yaracuy, Anzoátegui, Sucre, Monagas, Nueva Esparta y el Delta del Orinoco.
Por su parte, el gobierno se comprometía a conceder esa concesión por 30 años. La empresa debería hacer un pago de 1 Bs. por hectárea y otorgar al Estado el 50% de los derechos de importación sobre los productos que la empresa vendiera al país. La concesionaria podía importar libre de todo impuesto las maquinarias que necesitara para la explotación de los minerales.
La segunda concesión fue otorgada a la "General Asphalt". Con ella se le permitíaexplotar, refinar y exportar asfalto, petróleo, nafta, betún y brea en el Municipio Pedernales y sus islas en el Territorio Delta Amacuro (llamado así en ese momento) y en la Península de Paria. Esta concesión tendría una duración de 47 años y, por primera vez, aparece en los contratos la cláusula de reversión. Según esta cláusula, al terminar el contrato, las edificaciones y maquinarias que hubiese poseído el concesionario pasarían a manos del Estado venezolano.

Uno de los primeros expendios de gasolina instalados en Maracaibo, estado Zulia.
Colección de Rosario Law.
Esta ley fue protestada por las compañías norteamericanas. No estaban de acuerdo con la limitación de la superficie de las concesiones ni con el derecho que tenían los terratenientes para obtener concesiones sobre sus terrenos.
Ley de Hidrocarburos de 1922
Con la Ley de Hidrocarburos de 1922 se "subsanaron" estas trabas para los concesionarios. Se aumentaron las concesiones a 40 años, se eliminó el derecho de los terratenientes, los impuestos de exploración bajaron a 0,05 y 0,10 Bs. por hectárea y el impuesto de explotación bajó a Bs. 1 y 2 según la ubicación de la explotación.
En 1914 explotaron los principales pozos petroleros de la época: "Mene Grande" y "Barroso 2" que pusieron en evidencia la inmensa reserva de petróleo que existía en Venezuela. Las primeras explotaciones se produjeron en 1916 y, ya para 1920 el petróleo ocupaba el primer lugar en las exportaciones venezolanas.
La avalancha de compañías extranjeras que entraron a Venezuela durante el gobierno de Juan Vicente Gómez lo ayudó a consolidarse en el poder. Gómez otorgaba concesiones a Gran bretaña, Holanda y los Estados Unidos. Este último país estaba destinado a desplazar a las compañías europeas de gran parte de los negocios petroleros en Venezuela.
Gómez y la deuda externa
Una de las principales preocupaciones del dictador era restaurar la solvencia fiscal de Venezuela. Para 1909, la deuda externa venezolana era de Bs. 161.138.109 y la deuda interna Bs. 71.958.383. El Estado venezolano, en 1913, ya había cancelado Bs. 12.000.000. El 11 de junio de 1915 promulgó una ley que imponía un pago de Bs. 6.000.000 anuales y ya en 1929 Venezuela sólo adeudaba Bs. 29.249.416 en deuda externa y la interna era de Bs. 28.735.884
Quien mantuvo la política económica del Gobierno de Juan Vicente Gómez fue el Ministro de Hacienda entre 1913 y 1922. El Dr. Román Cárdenas ejerció una política de reducción de salarios y logró que, para 1920, las reservas del Estado alcanzaran 48.578.284 Bs. De manera que para el centenario de la muerte del Libertador se pudo cancelar totalmente la deuda.
Tomado de:
Aranda Sergio. La Economía venezolana. Siglo XXI Editores Bogotá 1977.
Márquez Ángel J. El Imperialismo petrolero y la revolución venezolana. Tomo II.
Edit. Ruptura Caracas 1977.
Mejías Graciela Los gobiernos de Venezuela entre 1908 - 1945 ULA (Tesis de grado) Mérida, 1985.
Romero Martínez Vinicio. Mis mejores amigos
Edit. Larense Caracas 1994.
Bibliografía recomendada
Guillén Rafael Emilio. Historia contemporánea venezolana
Edit. Logos Caracas 1984.
Arias Amaro, Alberto. Lecciones de Historia contemporánea de Venezuela.
Edit. Romor Caracas 1979.
Salcedo Bastardo J.L. Historia Fundamental de Venezuela U.C.V. Caracas 1979.
Velásquez Ramón J. Confidencias imaginarias de Juan Vicente Gómez.
Ediciones Centauro Caracas 1980

Fuentes de fotografias
http://www.artehistoria.com/frames.htm?http://www.artehistoria.com/historia/obras/13369.htm
http://www.fpolar.org.ve/nosotros/educacional/economia/concesiones.html
 
Otros Temas:


 
Ver otras áreas: 

Más Servicios de RENa

Interactividades | Dudas |
Recomendar esta página | Imprimir esta página |
Volver a contenido por etapas |
Mapa del sitio | Equipo de trabajo | Webmaster |
© Todos los Derechos Reservados por RENa Copyright 2008

No hay comentarios:

Publicar un comentario